31 de marzo de 2013

Bombas con inquilinos

El dia 10 de Octubre de 2011 se produjo una erupción volcánica submarina en la isla de El Hierro (Canarias) a una distancia de la costa de 1.8 kilometros, al sur de la localidad costera de La Restinga. La aparatosa emisión del material volcánico se observó claramente desde la isla por medio de las estrepitosas expulsiones piroclásticas que alcanzaron la atmósfera y que se elevaron varios metros por encima del nivel de las aguas marinas. Se sucedireon varios eventos piroclásticos que se percibieron con gran preocupación por parte de la población y que recogieron minuciosamente los medios de comunicación con gran profusión de imágenes.
Imagen aérea tomada el día 13 de octubre de 2011, dos días después de la primera erupción submarina del volcán de La Restinga, en la que se observa la pluma volcánica compuesta por gran cantidad de materiales piroclásticos y fluidos hidrotermales enriquecidos con componentes químicos  procedentes del subsuelo marino. Estas plumas, erróneamente denominadas "manchas" por los medios de comunicación, se expanden a partir de su foco de emisión impulsados por las corrientes marinas

Pero no todo el fenómeno extrusivo fue de carácter piroclástico, de tal manera que, acompañando a las cenizas y bombas que ascendieron hasta la superficie, sucedieron también importantes expulsiones de coladas basálticas que se deslizaron suavemente, pendiente abajo, por el valle submarino en el que se situa el volcán. La gran cantidad de gases y fluidos cargados con componentes químicos disueltos en el interior de la corteza terrestre, fluyeron desde el subsuelo marino hasta alcanzar la columna de agua a modo de inmensas nubes volcánicas suspendidas en el interior de las aguas marinas (plumas volcánicas). Estas plumas invadieron las aguas del entorno a La Restinga ("mancha" en términos periodísticos) causando importantes cambios en la composición quimica del agua del mar y, en consecuencia, en la vida de las especies que habitan esta zona.
Operación de muestreo con draga bentónica en las coladas más recientes producidas por el volcán submarino de La Restinga. La draga permanece suspendida del pórtico de popa del B/O Ramón Margalef antes de ser depositada sobre la cubierta de popa y volcado su contenido sobre las bandejas de muestreo. Al fondo puede observarse la localidad herreña de La Restinga.
Una de las principales preocupaciones de los cientificos en esta campaña VULCANO 0313 es la de valorar el efecto de la reducción del pH de las aguas y hacer un seguimiento de su evolución. Sabemos, por los datos cientificos publicados hasta la fecha, que las emisiones volcánicas hicieron que el pH en las proximidades del volcán bajara hasta 3 unidades en cuestión de horas, valor que se mantuvo durante varios meses. Por otra parte, se han registrado episodios bastante persistentes en los que desapareció el oxígeno disuelto de las aguas en una amplia zona en torno al volcán submarino. En consecuencia, se crearon las peores condiciones ambientales imaginables para una gran cantidad de especies vivas, particularmente bentónicas. Ninguna de ellas tenía posibilidad alguna de construir sus caparazones, en consecuencia todas ellas se extinguieron en toda el area de influencia del volcán. Pero la cosa no terminó ahí, pues los organismos en fase juvenil o adulta, que ya habian creado sus caparazones, comenzaron a perderlas por efecto de su disolución en el "caldo" corrosivo en el que se convirtió su habitat natural.
Bomba volcánica extraida de una de las coladas formadas por el volcán submarino de La Restinga, en la isla de El Hierro. Pueden observarse varios ejemplares de lapas (moteado superficial) adheridas a su superficie.
Afortunadamente ahora hemos podido comprobar, con gran satisfacción, como muchas muestras recogidas en la campaña VULCANO 0313 (particularmente las bombas de mayor tamaño) venían colonizadas por diversas especies sesiles, como las lapas, que recubren sus cuerpos con precipitados carbonatados que denominamos conchas. No estaban solas colonizando la superficie de los piroclastos, si no que le acompañaban algunos crustáceos, poliquetos, etc, que han sido conservados para su posterior identificación por parte de los bentólogos del Instituto Español de Oceanografía que participan en el Proyecto VULCANO. La alegría fue grande a bordo y celebramos estos cambios importantes en el agua marina y en el de las poblaciones bentónicas que permiten ser muy optimistas en cuanto a la recuperación del habitat marino, gracias a la capacidad del medio marino para volver a crear las condiciones idoneas para el desarrollo de la vida, después de haber sufrido un episodio tan catastrófico como una erupción volcánica submarina. 
El B/O Ramón Margalef permanece atracado en puerto el pasado Miércoles Santo tras desembarcar los componentes del Grupo GEMAR.
La actividad sísmica continua en las inmediaciones de la isla, amenazando con posibles episodios volcánicos, a pesar de que la incertidumbre del evento es muy alta y no sabemos ni cuando ni donde podría presentarse. Mientras escribo estas lineas se comenta en los noticieros el terremoto de magnitud 4.9 que ha sucedido este medio dia y que ha sido sentido claramente por la población. Se produjo un importante desprendimiento de ladera con caida de bloques y material disgregado en las cercanías de Pozo Perejil. Uno de los efectos inmediatos de los terremotos son precisamente los deslizamientos de tierra tan abundantes en la isla de El Hierro. No se nos oculta el riesgo tsunamigénico que afecta a la isla, en caso de producirse un importante deslizamiento en las vertientes acantiladas que dan al mar y sobre los cuales ya hay modelos matemáticos avanzados.

Publicar un comentario

 
Geociencias Marinas © 2015 | Distributed By My Blogger Themes | Designed By Templateism