21 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD

20 de diciembre de 2012

Dra. Desireé Palomino Cantero

10 de diciembre de 2012

Procesos Contorníticos y Oceanografía

4 de diciembre de 2012

De cara a la galería

3 de diciembre de 2012

V Regional Comittee Atlantic Neogene Stratigraphy Congress

1 de diciembre de 2012

Dra. Patricia Bárcenas Gascón

27 de noviembre de 2012

¿Cuantas especies sesiles tienen que desaparecer por cada kilo de cigalas que nos comemos?

26 de noviembre de 2012

Científicos marinos se dan cita en Lisboa

22 de noviembre de 2012

Expedición INDEMARES en Gran Canaria/Fuerteventura

21 de noviembre de 2012

Los hábitats del Golfo de Cádiz en Radio Nacional de España

18 de noviembre de 2012

Imágenes 3D de las especies del Golfo de Cádiz

14 de noviembre de 2012

Reunión TRILATERAL en la Fundación Biodiversidad

8 de noviembre de 2012

VII Jornadas de Geomorfología Litoral

26 de octubre de 2012

Cooperación del Grupo GEMAR con el Centro Oceanográfico de Canarias

Estancia de Silvia Rodriguez Polo en el Grupo GEMAR

21 de octubre de 2012

Científicos del Instituto Español de Oceanografía de los Centros Oceanográficos de Cádiz y Málaga, pertenecientes al Grupo de Geociencias Marinas, junto a científicos del Centro Oceanográfico de Baleares, técnicos de la empresa ACSM y a la tripulación del buque oceanográfico “Ángeles Alvariño”, ha realizado una campaña oceanográfica en la plataforma y talud continental frente a Málaga. Los objetivos de la expedición eran el estudio de los fondos marinos de la zona y la recuperación de una roseta oceanográfica ubicada a 520 m de profundidad.

Para el primer objetivo se utilizó el equipamiento de alta tecnología  que dispone el buque oceanográfico: una ecosonda multihaz EM-710 y un sistema de ecosonda paramétrica TOPAS, con las que se obtuvieron datos de profundidad, reflectividad y  estructura sedimentaria de un sector del prodelta del Río Guadalhorce, donde aparecen unas ondulaciones en el fondo del mar. El estudio y análisis de estos datos permitirán avanzar en el conocimiento del desarrollo y evolución del sistema deltaíco del río, y de la dinámica sedimentaria de la zona.

Recuperación de una roseta oceanográficca

14 de octubre de 2012

Estancia de Cinjia Rittierott en el Grupo GEMAR

Estancia de Tatiana Oporto Guerrero en el Grupo GEMAR

Estancia de Olga Sánchez Guillamón en el Grupo GEMAR

11 de septiembre de 2012

Primera misión científica del programa EUROFLEETS en un barco del Instituto Español de Oceanografía

10 de septiembre de 2012

Ampliando fronteras

22 de junio de 2012

Ya está disponible el Diario de la Campaña INDEMARES CHICA-0412

15 de junio de 2012

El pasado viernes, 8 de junio, y con motivo del Día Internacional de los Oceános, Roberto Brasero, el hombre del tiempo de Antena 3, dedicó parte de su espacio televisivo a esta celebración.

Ilustró la noticia, con imágenes que el Grupo de Geociencias Marinas del Instituto Español de Oceanografía obtuvo con el Vehículo de Observación Remolcado "Aphia-2012" durante la campaña INDEMARES CHICA-0412 en aguas del Golfo de Cádiz.



INDEMARES CHICA en Antena3 TV

11 de junio de 2012

Día Mundial de los Océanos

4 de junio de 2012

'Historias de luz' publica una noticia sobre el proyecto INDEMARES CHICA

18 de mayo de 2012

Un espía llamado Liropus en el Golfo de Cádiz

15 de mayo de 2012

El proyecto INDEMARES CHICA en los medios

14 de mayo de 2012

Las primeras imágenes de los fondos marinos del golfo de Cádiz

Entre 400 y 1200 m de profundidad, en una total oscuridad, encontramos ecosistemas únicos, nunca antes filmados. Conocíamos la existencia de estos ecosistemas y sus especies asociadas gracias a la extracción de muestras de sedimento y de fauna, pero nunca habíamos podido observarlos directamente en su medio natural.



Sumérgete con nosotros en los abismos del Golfo de Cádiz

26 de abril de 2012

La finalización de la Campaña Oceanográfica INDEMARES/CHICA 0412 (ver DIARIO DE CAMPAÑA), realizada en aguas del Golfo de Cádiz a bordo del B/O Ramón Margalef, ha supuesto culminar una iniciativa científica, en el marco español y europeo, que nos ha permitido adquir una perspectiva del fondo marino que no tiene precedentes en la investigación científica española. Para que podáis tener una idea del volumen de información que hemos recogido en nuestras bases de datos durante los 15 días que ha durado la expedición, podemos acudir a las siguientes cifras:
  • 16 horas de grabación de video con ROV LIROPUS 2000
  • 21 horas de grabación de video HD con VOR APHIA 2012
  • 15.000 fotografías HD con VOR APHIA 2012
  • 36 estaciones de Box corer que han supuesto 80 submuestras para fauna y microbiología, y 150 para sedimentos.
  • 1.000 kilómetros de multihaz y TOPAS

INDEMARES/CHICA 0412 en cifras

24 de abril de 2012

Espectacular pradera de esponjas en el abismo submarino gaditano

23 de abril de 2012

¿Un desierto bajo el mar?

22 de abril de 2012

El nacimiento de un volcán de fango

21 de abril de 2012

360º de agua alrededor, y girando

20 de abril de 2012

Sol Rojo

19 de abril de 2012

El Parchís

18 de abril de 2012

Twin Peacks

17 de abril de 2012

Objetivo gusano

16 de abril de 2012

Codo con codo

 
Geociencias Marinas © 2015 | Distributed By My Blogger Themes | Designed By Templateism