Inicio
El Grupo
Descripción
Personal
Investigación
Líneas
Proyectos
Publicaciones
Congresos
Grupos de Trabajo
Documentos
Formación
Tesis Doctorales
Tesis de Máster
Másteres
Servicios
SediLab
Software
Capacidades
Equipamientos
Divulgación
Árticulos
Clip de Prensa
Inicio
El Grupo
Descripción
Personal
Investigación
Líneas
Proyectos
Publicaciones
Congresos
Grupos de Trabajo
Documentos
Formación
Tesis Doctorales
Tesis de Máster
Másteres
Servicios
SediLab
Software
Capacidades
Equipamientos
Divulgación
Árticulos
Clip de Prensa
22 de diciembre de 2016
El próximo 17 de Enero de 2017 tendrá lugar el seminario “Riesgos Geológicos Marinos en el Mediterráneo, ...
Seminario “Riesgos Geológicos Marinos en el Mediterráneo, Nuevas Perspectivas”
jueves, diciembre 22, 2016
19 de diciembre de 2016
Miembros del grupo GEMAR del IEO junto con investigadoras del ICM-CSIC han publicado un nuevo artículo ...
Nueva publicación sobre los montes submarinos de la plataforma marginal de Motril
lunes, diciembre 19, 2016
14 de diciembre de 2016
Con esta postal animada queremos felicitaros la Navidad y desearos los mejor para el próximo año 2017. ...
¡¡¡Feliz Navidad para todos!!!
miércoles, diciembre 14, 2016
2 de diciembre de 2016
El pasado mes de noviembre se ha publicado el libro “Atlas of Bedforms in the Western Mediterranean”, ...
GEMAR participa en el Atlas de Formas de Fondo del Mediterráneo Occidental
viernes, diciembre 02, 2016
Sediment transport around a spur dike NH3.4/SSS11.9 Mathematical modelling of geomorphic ...
EGU17 Session: Mathematical modelling of geomorphic flows
viernes, diciembre 02, 2016
El Departamento de Geografía de la Universitat de les Illes Balears, la Societat d’Història ...
IX JORNADAS GEOMORFOLOGÍA LITORAL
viernes, diciembre 02, 2016
1 de diciembre de 2016
Portada del nuevo diseño del blog de Geociencias Marinas Queridos seguidores: Hoy estrenamos nuevo ...
Renovarse o morir
jueves, diciembre 01, 2016
21 de noviembre de 2016
Uno de los riesgos geológicos probablemente menos conocidos en los fondos marinos es la erosión en la ...
Un estudio de riesgo de erosión en las Cabeceras de Cañones Submarinos
lunes, noviembre 21, 2016
4 de noviembre de 2016
La Licenciada en Ciencias del Mar Olga Sánchez Guillamón, miembro del Grupo de Geociencias Marinas ...
Estancia internacional de Olga Sánchez Guillamón en IFM-GEOMAR
viernes, noviembre 04, 2016
14 de octubre de 2016
El Grupo de Geociencias Marinas del IEO se vuelca a partir del próximo día 15 de octubre en un nuevo ...
Seguimos estudiando el volcanismo submarino de la isla de El Hierro
viernes, octubre 14, 2016
11 de octubre de 2016
Jornada y media, sí, es lo que nos ha bastado al Grupo de Geociencias Marinas del IEO para ponernos ...
Jornada y Media de Tecnología Marina
martes, octubre 11, 2016
23 de septiembre de 2016
En el marco del proyecto europeo ATLAS, ha comenzado esta semana la campaña MEDWAVES, la cual revisitará ...
GEMAR participa en la campaña MEDWAVES del proyecto europeo ATLAS
viernes, septiembre 23, 2016
21 de septiembre de 2016
El próximo día 22 de septiembre dará comienzo en Cádiz la campaña EUROFLEETS2 GRACO2016 y en la que ...
Explorando por primera vez los canales del talud superior del Golfo de Cádiz
miércoles, septiembre 21, 2016
12 de septiembre de 2016
La semana pasada se celebró en Porto (Portugal) la decimonovena edición del SIEBM (Simposio Ibérico ...
Geociencias Marinas participa en el XIX Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina
lunes, septiembre 12, 2016
29 de agosto de 2016
En el reciente número de agosto de la revista medioambiental Quercus hemos publicado un articulo de ...
Divulgando los valores naturales de la bahía de Málaga
lunes, agosto 29, 2016
11 de agosto de 2016
Un año más el grupo de Geociencias Marinas del Instituto Español de Oceanografía (GEMAR) participa ...
Expresiones de interés de Instituciones Españolas - Acciones Marie Sklodowska Curie 2016
jueves, agosto 11, 2016
29 de julio de 2016
Entre los pasados 20 y 22 de julio ha tenido lugar el V Simposio Internacional de Ciencias del Mar y ...
Contribuciones del Grupo GEMAR al V Simposio Internacional de Ciencias del Mar
viernes, julio 29, 2016
19 de julio de 2016
El 25 de enero de 2016 tuvo lugar un terremoto de magnitud Mw=6.3 en el Mar de Alborán al norte ...
ENCUENTRO SOBRE RIESGO SÍSMICO EN EL MAR DE ALBORÁN Y LA REGIÓN DE ALHUCEMAS
martes, julio 19, 2016
7 de julio de 2016
Recientemente ha salido nuestra nueva publicación sobre los hábitats vulnerables de zonas profundas ...
Hábitats vulnerables del LIC volcanes de fango del Golfo de Cádiz
jueves, julio 07, 2016
27 de junio de 2016
El grupo de investigación Geociencias Marinas comienza su participación en el ...
Comienza nuestra participación en el mayor proyecto de investigación hasta la fecha para el estudio de los ecosistemas profundos atlánticos
lunes, junio 27, 2016
15 de junio de 2016
El buque oceanográfico Polarstern ( Estrella Polar) inicio la campaña oceanográfica BURSTER PS99, que ...
Rumbo al Ártico
miércoles, junio 15, 2016
13 de junio de 2016
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE ...
Monográfico en la revista Marine Geology sobre los sistemas sedimentarios contorníticos
lunes, junio 13, 2016
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Síguenos en twiiter
Tweets by gemar_ieo
También en Facebook
GEMAR TV
Noticias más populares
Curso "SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL MEDIO MARINO". ACTUALIZACIÓN.
Personal del Grupo
¿Porque los Márgenes del Mar de Alborán son diferentes?
Protagonista: El volcán Tagoro
Tres volcanes canarios a examen (Misión Vulcana0319)
Proyectos de investigación
Noticias publicadas
►
2023
(1)
►
diciembre 2023
(1)
►
2022
(2)
►
septiembre 2022
(1)
►
enero 2022
(1)
►
2021
(5)
►
agosto 2021
(2)
►
abril 2021
(1)
►
febrero 2021
(1)
►
enero 2021
(1)
►
2020
(12)
►
diciembre 2020
(2)
►
noviembre 2020
(3)
►
septiembre 2020
(1)
►
agosto 2020
(1)
►
julio 2020
(2)
►
marzo 2020
(3)
►
2019
(12)
►
noviembre 2019
(2)
►
agosto 2019
(2)
►
julio 2019
(3)
►
junio 2019
(1)
►
marzo 2019
(1)
►
febrero 2019
(3)
►
2018
(22)
►
diciembre 2018
(2)
►
octubre 2018
(2)
►
septiembre 2018
(1)
►
agosto 2018
(1)
►
mayo 2018
(2)
►
abril 2018
(4)
►
marzo 2018
(4)
►
febrero 2018
(6)
►
2017
(23)
►
diciembre 2017
(1)
►
noviembre 2017
(3)
►
septiembre 2017
(5)
►
julio 2017
(2)
►
junio 2017
(1)
►
mayo 2017
(3)
►
abril 2017
(3)
►
marzo 2017
(2)
►
febrero 2017
(1)
►
enero 2017
(2)
▼
2016
(36)
▼
diciembre 2016
(7)
Seminario “Riesgos Geológicos Marinos en el Medite...
Nueva publicación sobre los montes submarinos de l...
¡¡¡Feliz Navidad para todos!!!
GEMAR participa en el Atlas de Formas de Fondo del...
EGU17 Session: Mathematical modelling of geomorphi...
IX JORNADAS GEOMORFOLOGÍA LITORAL
Renovarse o morir
►
noviembre 2016
(2)
Un estudio de riesgo de erosión en las Cabeceras d...
Estancia internacional de Olga Sánchez Guillamón e...
►
octubre 2016
(2)
Seguimos estudiando el volcanismo submarino de la ...
Jornada y Media de Tecnología Marina
►
septiembre 2016
(3)
GEMAR participa en la campaña MEDWAVES del proyect...
Explorando por primera vez los canales del talud s...
Geociencias Marinas participa en el XIX Simposio I...
►
agosto 2016
(2)
Divulgando los valores naturales de la bahía de Má...
Expresiones de interés de Instituciones Españolas ...
►
julio 2016
(3)
Contribuciones del Grupo GEMAR al V Simposio Inter...
ENCUENTRO SOBRE RIESGO SÍSMICO EN EL MAR DE ALBORÁ...
Hábitats vulnerables del LIC volcanes de fango del...
►
junio 2016
(5)
Comienza nuestra participación en el mayor proyect...
Rumbo al Ártico
Monográfico en la revista Marine Geology sobre los...
►
mayo 2016
(3)
►
abril 2016
(5)
►
marzo 2016
(3)
►
enero 2016
(1)
►
2015
(31)
►
diciembre 2015
(8)
►
noviembre 2015
(1)
►
octubre 2015
(3)
►
septiembre 2015
(4)
►
julio 2015
(1)
►
junio 2015
(2)
►
mayo 2015
(2)
►
abril 2015
(1)
►
marzo 2015
(1)
►
febrero 2015
(3)
►
enero 2015
(5)
►
2014
(31)
►
diciembre 2014
(2)
►
noviembre 2014
(1)
►
octubre 2014
(4)
►
septiembre 2014
(2)
►
agosto 2014
(1)
►
julio 2014
(5)
►
junio 2014
(2)
►
mayo 2014
(3)
►
abril 2014
(5)
►
marzo 2014
(2)
►
febrero 2014
(1)
►
enero 2014
(3)
►
2013
(46)
►
diciembre 2013
(3)
►
noviembre 2013
(1)
►
octubre 2013
(1)
►
septiembre 2013
(2)
►
julio 2013
(4)
►
mayo 2013
(4)
►
abril 2013
(10)
►
marzo 2013
(14)
►
enero 2013
(7)
►
2012
(63)
►
diciembre 2012
(6)
►
noviembre 2012
(7)
►
octubre 2012
(6)
►
septiembre 2012
(2)
►
junio 2012
(4)
►
mayo 2012
(3)
►
abril 2012
(19)
►
marzo 2012
(7)
►
febrero 2012
(1)
►
enero 2012
(8)
►
2011
(32)
►
diciembre 2011
(4)
►
noviembre 2011
(8)
►
octubre 2011
(2)
►
septiembre 2011
(1)
►
agosto 2011
(3)
►
julio 2011
(2)
►
junio 2011
(2)
►
mayo 2011
(2)
►
abril 2011
(3)
►
marzo 2011
(2)
►
febrero 2011
(1)
►
enero 2011
(2)
►
2010
(37)
►
diciembre 2010
(10)
►
noviembre 2010
(3)
►
septiembre 2010
(2)
►
julio 2010
(4)
►
junio 2010
(3)
►
mayo 2010
(2)
►
abril 2010
(3)
►
marzo 2010
(2)
►
febrero 2010
(4)
►
enero 2010
(4)
►
2009
(51)
►
diciembre 2009
(2)
►
noviembre 2009
(10)
►
octubre 2009
(6)
►
septiembre 2009
(2)
►
agosto 2009
(3)
►
junio 2009
(6)
►
mayo 2009
(9)
►
marzo 2009
(13)
►
2008
(1)
►
diciembre 2008
(1)
►
2006
(1)
►
septiembre 2006
(1)
Rosa Figueroa, nueva directora del Instituto Español de Oceanografía
- 3/27/2025
Ciencia y gestión comparten conocimientos y reflexiones para lograr una protección más eficiente del medio marino
- 3/20/2025
El IEO oferta 4 becas JAE Intro ICU 2025
- 3/19/2025
Las aguas que rodean España se están calentando a una velocidad entre un 60 y un 200% superior a la media global
- 3/18/2025
Un equipo del IEO explora los corales profundos de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma
- 3/17/2025
Etiquetas
Golfo de Cádiz
(93)
biodiversidad
(46)
Indemares
(45)
Hábitats
(34)
Mar de Alborán
(32)
Divulgación
(28)
publicación
(28)
Alborán
(27)
Habitat 1180
(27)
bentos
(25)
Red Natura 2000
(24)
LIFE
(23)
Canarias
(22)
congresos
(22)
geohábitat
(18)
VULCANO
(15)
El Hierro
(11)
IEO
(10)
Málaga
(10)
Tesis Doctoral
(10)
escape de fluidos
(10)
tsunamis
(10)
Cañones submarinos
(9)
Cádiz
(9)
batimetría
(9)
personal
(9)
Atlántico
(8)
Estrecho de Gibraltar
(8)
Geomorfología
(8)
Margen Continental
(8)
artículos
(8)
riesgos geológicos
(8)
contornitas
(7)
metano
(7)
conferencias
(6)
vulcanismo
(6)
Derecho del Mar
(5)
HappyRetired
(5)
Hatton Bank
(5)
Plataforma Continental
(5)
Subvent
(5)
UNCLOS
(5)
modelos matemáticos
(5)
mud volcano
(5)
B/O Ángeles Alvariño
(4)
Ecovul/Arpa
(4)
Murcia
(4)
ONU
(4)
Sedimentación
(4)
Tesis de Máster
(4)
UCA
(4)
colaboraciones
(4)
espacios marinos protegidos
(4)
B/O Ramón Margalef
(3)
Deeper
(3)
Marine Geology
(3)
Masas de agua profunda
(3)
Master
(3)
Mediterráneo
(3)
Oferta de empleo
(3)
campañas
(3)
comunicaciones
(3)
deslizamientos
(3)
fotografia submarina
(3)
geomorphology
(3)
margenes continentales
(3)
morfología
(3)
pockmarks
(3)
proyecto mosaico
(3)
topónimos
(3)
video submarino
(3)
Centenario
(2)
Dia Natura 2000
(2)
Estancia
(2)
Eurofleets
(2)
Geo-Marine Letters
(2)
Geociencias Marinas
(2)
Gibraltar
(2)
Mar Menor
(2)
Multihaz
(2)
Océano Atlántico
(2)
Puertas Abiertas
(2)
RV Poseidon
(2)
Royal Caribean
(2)
Voyayer of the Seas
(2)
cambio global
(2)
costa de Málaga
(2)
deslizamientos submarinos
(2)
especies vulnerables
(2)
fauna sesil
(2)
formación
(2)
grupos de trabajo
(2)
líneas de investigación
(2)
practicas de empresa
(2)
proyecto montera
(2)
simulación numérica
(2)
tecnología
(2)
youtube
(2)
Amanay
(1)
Banquete
(1)
CARIS
(1)
Centenerio
(1)
Contaminación
(1)
Dia Internacional de la Biodiversidad
(1)
Docencia
(1)
Ecología
(1)
Fuerteventura
(1)
Guillermo Mateu
(1)
INSA
(1)
Iberia
(1)
Imagen submarina
(1)
La Restinga
(1)
MIA2012
(1)
MPAs
(1)
Marketing
(1)
Medio Marino
(1)
Obituario
(1)
Postdoctoral
(1)
Proyecto SARAS
(1)
Recala
(1)
Simposio
(1)
Social Media Camp
(1)
Strasbourg
(1)
VOR APHIA 2012
(1)
Voracera
(1)
ZEEE
(1)
c
(1)
cambio climático
(1)
cigala
(1)
cuencas oceánicas
(1)
depresiones
(1)
erupción
(1)
exploración de gas
(1)
facebook
(1)
gamba
(1)
litoral atlántico
(1)
nodules
(1)
pesca de arrastre
(1)
proyecto cadhys
(1)
recursos marinos
(1)
twitter
(1)
Descarga...
NUEVO
Formulario de contacto
Nombre
Correo electrónico
*
Mensaje
*
Geociencias Marinas © 2015 | Distributed By
My Blogger Themes
| Designed By
Templateism