26 de octubre de 2012

Recientemente se ha incorporado al Centro Oceanográfico de Málaga, en régimen de estancia en prácticas, la Licenciada en Ciencias del Mar, Silvia Rodriguez Polo. Permanecerá integrada en el Grupo GEMAR trabajando en la analítica de muestras de sedimento con el fin de completar los estudios necesarios para realizar su Tesis Doctoral.

La Tesis Doctoral lleva por título: "Geomorfología de las bahías en Z de la provincia de Cádiz". Los directores de dicha Tesis son, el Dr. Francisco J. Gracia Prieto, Profesor Titular, y la Dra. Laura del Río Rodriguez, Profesora Ayudante, pertenecientes ambos a la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales (Universidad de Cádiz).

Estancia de Silvia Rodriguez Polo en el Grupo GEMAR

21 de octubre de 2012

Científicos del Instituto Español de Oceanografía de los Centros Oceanográficos de Cádiz y Málaga, pertenecientes al Grupo de Geociencias Marinas, junto a científicos del Centro Oceanográfico de Baleares, técnicos de la empresa ACSM y a la tripulación del buque oceanográfico “Ángeles Alvariño”, ha realizado una campaña oceanográfica en la plataforma y talud continental frente a Málaga. Los objetivos de la expedición eran el estudio de los fondos marinos de la zona y la recuperación de una roseta oceanográfica ubicada a 520 m de profundidad.

Para el primer objetivo se utilizó el equipamiento de alta tecnología  que dispone el buque oceanográfico: una ecosonda multihaz EM-710 y un sistema de ecosonda paramétrica TOPAS, con las que se obtuvieron datos de profundidad, reflectividad y  estructura sedimentaria de un sector del prodelta del Río Guadalhorce, donde aparecen unas ondulaciones en el fondo del mar. El estudio y análisis de estos datos permitirán avanzar en el conocimiento del desarrollo y evolución del sistema deltaíco del río, y de la dinámica sedimentaria de la zona.

Recuperación de una roseta oceanográficca

14 de octubre de 2012

La estudiante de segundo ciclo de Ciencias Biológicas de la Universidad de Osnabruk (Baja Sajonia, Alemania), ciudad fundada por Carlomagno en el año 780, Cinja Ckristin Rittierott, se encuentra realizando una estancia en prácticas en el Centro Oceanográfico de Málaga del Instituto Español de Oceanografía, en el seno del Grupo Gemar, que le servirá para completar los créditos de su Graduación.

Estancia de Cinjia Rittierott en el Grupo GEMAR

La Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, Tatiana Oporto Guerrero, se encuentra realizando una estancia en prácticas en el Centro Oceanográfico de Málaga, en el seno del Grupo Gemar, durante la cual está redactando la Tesis de Master en Oceanografía que ha realizado en la Universidad de Cádiz.

Estancia de Tatiana Oporto Guerrero en el Grupo GEMAR

La Licenciada en Ciencias del Mar Olga Sánchez Guillamón, natural de la “muy noble y muy leal villa” murciana de Cieza que, en su tiempo, estuvo representada por el eximio e integérimo Don Antonio Cánovas del Castillo, se encuentra realizando una estancia en prácticas en el Centro Oceanográfico de Málaga, en el seno del Grupo Gemar, durante la cual está redactando la Tesis en Master de Oceanografía que ha realizado en la Universidad de Cádiz.

Estancia de Olga Sánchez Guillamón en el Grupo GEMAR

11 de septiembre de 2012

Entre los días 10 y 18 de Agosto tuvo lugar la campaña de investigación oceanográfica SARAS a bordo del B/O Ramón Margalef. Este proyecto internacional cuenta con investigadores de 4 Estados Miembros de la Unión Europea. El estudio está financiado por el programa EUROFLEETS y tiene como objetivo el análisis de los procesos tectónicos activos y la posible generación de riesgos geológicos, como deslizamientos y tsunamis, en la parte meridional del Mar de Alborán.

Foto de los integrantes del equipo científico y parte de la tripulación del B/O Ramón Margalef en la campaña SARAS.

El día 10 de agosto comenzó en Málaga la campaña SARAS (“South Alboran Research in Active Systems”) a bordo del B/O Ramón Margalef. Este proyecto de investigación es uno de los 8 aprobados en la segunda convoctoria del proyecto del séptimos programa marco de la Unión Europea EUROFLEET para desarrollar a lo largo del año 2012. Esta campaña oceanográfica está liderada por la Dra. Elia d’Acremont del Institut des Sciences de la Terre de Paris de la Universidad Pierre et Marie Curie (UPMC-Paris 6) de Francia. El proyecto SARAS representa un importante esfuerzo de investigación europeo que combina el conocimiento específico y las bases de datos existentes de las instituciones participantes de Francia, España, Marruecos, Italia y Bélgica. Este proyecto está conectado a otros proyectos de investigación europeos como el EUROPEAN TOPO-MED (Plate re-organization in the Western Mediterranean: Lithospheric causes and topographic consequences), y a proyectos con participación internacional desarrollados en Francia (proyectos MARLBORO) dentro de los programas franceses TERMEX (Terra Mediterranean Earth Science Experiment) y Action Marges, y en España (proyectos CONTOURIBER y MONTERA) por medio del Plan Nacional de I+D+I.

Primera misión científica del programa EUROFLEETS en un barco del Instituto Español de Oceanografía

10 de septiembre de 2012

Desde primero de septiembre, el Grupo de Geociencias Marinas amplia sus fronteras, ya que nuestro compañero, el Dr. Luis Miguel Fernández Salas, se ha trasladado al Centro Oceanográfico de Cádiz.

Aunque ya hemos actualizado sus datos en la página de "Miembros del equipo", sus nuevas coordenadas son:

CENTRO OCEANOGRÁFICO DE CÁDIZ
Muelle de Levante (Puerto Pesquero), s/n
Apdo. 2609
11006 Cádiz
Tel: +34 956 294 189
Fax: +34 956 294 232


Ampliando fronteras

22 de junio de 2012

En el apartado Documentos de nuestra web, hemos publicado el Diario de la Campaña INDEMARES CHICA-0412, en formato PDF.

En el diario se han descrito las distintas vicisitudes y los hitos más relevantes del acontecer cotidiano a bordo. El objetivo de este diario es que nuestros seguidores puedan conocer, en un lenguaje divulgativo, los progresos de una investigación científica en una campaña oceanográfica de alto interés ambiental.

Si deseas descargarte el diario en formato PDF lo puedes hacer desde el apartado "Documentos" de nuestra barra de menu superior.

Ya está disponible el Diario de la Campaña INDEMARES CHICA-0412

15 de junio de 2012

El pasado viernes, 8 de junio, y con motivo del Día Internacional de los Oceános, Roberto Brasero, el hombre del tiempo de Antena 3, dedicó parte de su espacio televisivo a esta celebración.

Ilustró la noticia, con imágenes que el Grupo de Geociencias Marinas del Instituto Español de Oceanografía obtuvo con el Vehículo de Observación Remolcado "Aphia-2012" durante la campaña INDEMARES CHICA-0412 en aguas del Golfo de Cádiz.



INDEMARES CHICA en Antena3 TV

11 de junio de 2012

Con ocasión de la celebración del Día Mundial de los Océanos, el Instituto Español de Oceanografía ha realizado un importante esfuerzo para divulgar algunos resultados de sus más recientes investigaciones en el ámbito del estudio de hábitats y especies relacionadas. Para ello ha preparado un dosier gráfico y escrito con imagenes obtenidas recientemente mediante el uso de la robótica submarina que está desarrollando la Institución, fundamentalmente el ROV LIROPUS 2000 y el VOR APHIA 2012, empleados en el estudio que está desarrollando el Grupo GEMAR en el Golfo de Cádiz. ¿Te puedes imaginar el espectáculo que representa esta explosión de vida multicolor en la cumbre de un volcán de fago, sometida a la oscuridad más absoluta? La noche permanente, más cerrada y negra, sin luces ni sombras, en la profundidad de los océanos nos sorprende con el colorido más llamativo que desarrollan las especies vivas que encuentran en el lugar su paraiso particular.
Lophelia pertusa y Madrepora oculata sobre un volcán de fango

Parte de estas imágenes se han publicado en varios medios de prensa y en televisión, donde han ocupado espacios de Prime Time. Esto da idea del impacto mediático que estan teniendo los descubrimientos que se realizan en el marco del Proyecto INDEMARES/CHICA, gracias a las campañas oceanográficas ejecutadas con los medios más modernos con los que cuenta el IEO. De particular interés ha sido la última campaña oceanográfica realizada en el pasado mes de mayo a bordo del B/O Ramón Margalef. Esta es la unidad de flota oceanográfica más moderna con la que cuenta el IEO. Próximamente se incoporará a esta flota su buque gemelo el B/O Angeles Alvariño, con lo que se modernizará con unidades de última generación dotados de los medios de prospección más modernos disponibles en el mercado.

Día Mundial de los Océanos

4 de junio de 2012

'Historias de Luz', una agencia de noticias audiovisuales que distribuye su contenido de forma gratuita a través de Internet, ha publicado un vídeo-reportaje sobre los resultados preliminares de la última campaña INDEMARES CHICA-0412, que el Grupo de Geociencias Marinas del Instituto Español de Oceanografía ha ejecutado en el Golfo de Cádiz el pasado mes de abril.

La noticia se ha titulado: Un robot submarino encuentra más de 1.000 especies entre volcanes oceánicos del Golfo de Cádiz


'Historias de luz' publica una noticia sobre el proyecto INDEMARES CHICA

18 de mayo de 2012

Continuando con la difusión de las imágenes submarinas obtenidas en la campaña INDEMARES CHICA 0412, podemos observar, aún con mayor lujo de detalles, los hábitats del fondo marino del Golfo de Cádiz




Un espía llamado Liropus en el Golfo de Cádiz

 
Geociencias Marinas © 2015 | Distributed By My Blogger Themes | Designed By Templateism