24 de junio de 2009

Artículo publicado en ICES Journal of Marine Science

23 de junio de 2009

El estudio será de utilidad para una gestión sostenible de los recursos vivos. Un grupo de siete científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), entre ellos miembros del Grupo de Geociencias Marinas del Centro Oceanográfico de Málaga, se embarcó el pasado 21 de junio a bordo del buque Francisco de Paula Navarro en una campaña de investigación interdisciplinar de los ecosistemas marinos profundos del Estrecho de Gibraltar que finalizará el próximo día 30.

La campaña oceanográfica DEEPER 0609 que se desarrolla en el Estrecho de Gibraltar, forma parte de las actividades científicas programadas en el Proyecto DEEPER, que es una iniciativa dirigida al estudio de los hábitats marinos profundos del Golfo de Cádiz y del Mar de Alborán, y a la evaluación de su vulnerabilidad frente a los usos que soporta. Se centra especial atención a ciertos lugares del fondo marino profundo donde, existiendo pesquerías o siendo susceptibles de acogerlas en el futuro, existen evidencias que indican la presencia de ciertos ecosistemas sensibles que puedan resultar vulnerables a las actividades humanas o a los cambios medioambientales. Dichos estudios resultan de gran utilidad para apoyar una gestión sostenible de los recursos vivos marinos, para salvaguardar los valores naturales del fondo marino y para proteger las especies sometidas a algún riesgo real o potencial.

El área de estudio elegida para esta campaña ha sido los fondos del Estrecho de Gibraltar, más concretamente aquellos donde desarrolla su actividad la flota artesanal de Tarifa y Algeciras, cuya especie objetivo es el voraz o besugo de la pinta (Pagellus bogaraveo). El objetivo principal de la campaña es tratar de identificar la naturaleza del fondo marino y las especies que viven en él. Los primeros días de la campaña se destinaran al estudio del fondo marino mediante la obtención de imágenes con una cámara fotográfica submarina para reflejar la situación real de éstos. Los días restantes, a fin de complementar los estudios visuales, se obtendrán muestras de sedimentos, rocas y organismos vivos asociados al fondo.

El IEO estudia los fondos marinos del Estrecho de Gibraltar

8 de junio de 2009

Ampliación de la Plataforma Continental en el Golfo de Vizcaya

En esta sección de nuestra página web iremos colocando diferentes artículos de divulgación, sobre temas diversos relacionados con las geociencias marinas: cambios climáticos y del nivel del mar, geomorfología, dinámica sedimentaria, metodología, etc.

  1. Topónimos de los relieves submarinos
  2. Un tobogán submarino en el Mar de Alborán
  3. Nuestras amigas las bacterias
  4. Fotos de la Semana GEMAR-2010

Artículos

5 de junio de 2009

39th CIESM Congress

Seminario Inaugural del Proyecto LIFE + INDEMARES

 
Geociencias Marinas © 2015 | Distributed By My Blogger Themes | Designed By Templateism