2 de diciembre de 2011

Procedente de la Escuela de Ingeniería Geológica (Facultad de Ingeniería) de la Universidad de los Andes (Venezuela), se ha incorporado el Grupo GEMAR la Ingeniero Geologa Mariletty Calderón Fernández quién realizará una estancia de seis meses en el Centro Oceanográfico de Málaga (Instituto Español de Oceanografía) bajo la tutela del Dr. Luis Miguel Fernández Salas.
La Ingeniero Geóloga Maryletty Calderón en las dependencias del Grupo GEMAR, manejando los datos digitales que ha de interpretar durante su estancia en el Instituto Español de Oceanografía

Estancia en Prácticas de Maryletty Calderón Fernández

29 de noviembre de 2011

El domingo 20 de noviembre partieron para las Islas Canarias nuestros compañeros del Grupo Gemar, Juan Tomás Vázquez Garrido como Co-Jefe de la Expedición Científica, Luis Miguel Fernández Salas y Desirée Palomino Cantero, para participar en la Campaña de Geología Marina GAIRE que se desarrollará en aguas del Océano Atlantico en el entorno a las Islas Canarias. Se embarcan junto a otros investigadores del IGME y del IHM a bordo del B/O Sarmiento de Gamboa donde permanecerán hasta el día 23 de diciembre.

El B/O Sarmiento de Gamboa junto a la pluma de cenizas ocasionada por la expulsión de material volcánico en el punto de emisión junto a la isla de Hierro.

Campaña de Geología Marina frente a la isla de Hierro

25 de noviembre de 2011

El pasado 18 de noviembre, nuestro compañero, el Dr. Luis Miguel Fernández-Salas, participo en el programa "El Radioscopio" de Radio Andalucía Información (RTVA) para hablar de las campañas realizadas en el Golfo de Cádiz en el marco del proyecto INDEMARES CHICA. 

Podéis oir la entrevista pinchando en el triángulo del siguiente reproductor: 





Puedes acceder a todos los programas emitidos por "El Radioscopio" en el siguiente enlace. Este programa tiene su cita con los oyentes, los viernes de 19:00 a 19:30 horas.

Agradecemos al programa "El Radioscopio" la autorización para publicar la entrevista íntegra en nuestra página web.

Entrevistan al Dr. Fernández-Salas en el programa "El Radioscopio"

23 de noviembre de 2011

Seguimos con el procesado de las imágenes tomadas con vídeo submarino de alta resolución en la campaña INDEMARES/CHICA 1011. En este caso, este vídeo está realizado en la cabecera de los cañones del sur del Golfo de Cádiz, a profundidades de 100-120 m.



Descubriendo el hábitat de las cabeceras de los cañones submarinos

22 de noviembre de 2011

Como motivo del centenario del Centro Oceanográfico de Málaga, perteneciente al Instituto Español de Oceanografía, entre el 13 y 15 de diciembre, se van ha celebrar en el Salón de Actos de Cajamar, en la Alameda Principal, nº 19 de Málaga, el Ciclo de Conferencias, titulado "1911-2011. Un siglo del Centro Oceanográfico de Málaga".

1911-2011. Un siglo del Centro Oceanográfico de Málaga

16 de noviembre de 2011

Con el fin de facilitar la lectura del Diario de Campaña publicado en esta web y animaros a realizar un recorrido por las fotografías más curiosas captadas en esta campaña, hemos hecho un compendio de todo lo narrado concentrándolo en un solo volumen, más fácil de manejar y cómodo de imprimir a modo de cuadernillo, que podréis descargar en formato PDF en la pestaña de DOCUMENTOS. Ocupa el nº 7 en la secuencia de documentos que se incluyen en este apartado y que son fruto de la actividad que desarrolla en la mar el Grupo GEMAR.

Es ese lugar también encontraréis otros documentos  que podrían ser útiles para otros trabajos o, incluso, facilitar el ocio para los lectores más compulsivos.

Volumen especial del Diario de Campaña INDEMARES/CHICA 1011

15 de noviembre de 2011

El Grupo GEMAR del Centro Oceanográfico de Málaga (IEO) acoge, a partir de hoy y durante una semana, a la Dra. Isabel Mendes procedente de la Universidade do Algarve, donde disfruta de una Beca Post Doctoral que ejecuta en el CIACOMAR. Durante su estancia en el IEO va a trabajar con el Dr. Luis Miguel Fernández Salas y la Dra. Nieves López González sobre unos testigos verticales obtenidos con vibro corer en una reciente campaña oceanográfica y extraídos en los abanicos de los ríos Guadalfeo y Adra. La actividad se enmarca en el Proyecto MOSAICO (Proyecto de Excelencia Científica financiado por la Junta de Andalucía) y pretende avanzar en la comprensión de los desfases en los pulsos climáticos recientes registrados a ambos lados del Estrecho de Gibraltar (Golfo de Cádiz y Mar de Alborán), cuyas trazas han quedado recogidas en el interior de los depósitos fluvio-marinos de los ríos precitados y del río Guadiana. Con este estudio comparativo tratamos de conocer más detalles sobre los cambios climáticos globales que han acaecido en el pasado reciente y que provocaron los periodos glaciales e interglaciales. De esta manera podremos afinar más los modelos climáticos con los que se intenta hacer una prospectiva de la evolución del clima en el Planeta.
La Dra. Isabel Mendes, muy sonriente y satisfecha de realizar esta estancia en el Instituto Español de Oceanografía, se prepara para iniciar el muestreo de uno de los testigos sedimentarios con la ayuda de la Dra. Nieves López, Investigadora del Proyecto MOSAICO y responsable de las actividades del Laboratorio de Sedimentología y Geoquímica instalado en el Centro Oceanográfico de Málaga (sede en Fuengirola).

Siendo el Estrecho de Gibraltar un punto clave para el entendimiento de los fenómenos climáticos que tienen lugar en la Cuenca Mediterránea y en el Atlántico Norte, creemos que este estudio va a arrojar bastante luz sobre la paleoceanografía y la paleoclimatología de la zona. La base del estudio se centrará en el analisis de las características de los depósitos registrados en los testigos y en los contenidos en microforaminiferos bentónicos.
La Dra. Mendes es Licenciada en Biología Marina por la Universidade do Algarve y Doctora en Ciencias del Mar (especialidad Oceanografía) por la misma Universidad, título que obtuvo en el año 2010. La financiación de los estudios postdoctorales que realiza la Dra. Mendes, están financiados por la FYCYT en Portugal.

Le deseamos una feliz estancia en Fuengirola y que este tiempo en el que permanecerá con nosotros le permita conocer, además del Centro Oceanográfico, las excelecnias culinarias y culturales de nuestra provincia y región.

Estancia de la Dra. Isabel Mendes en el Grupo GEMAR

4 de noviembre de 2011

El procesado de las primeras imágenes tomadas con vídeo submarino de alta resolución en la campaña INDEMARES/CHICA 1011, nos muestran una sorprendente diversidad de especies ocupando la cumbre del Volcán de Fango Gazul.

Se trata del hábitat 1180 de la Red Natura 2000 “Estructuras submarinas ligadas a la expulsión de gases”, caracterizado por fondos sedimentarios en los que se intercalan fragmentos de roca, de muy diversos tamaños, ocupados por organismos sésiles (corales, gorgonias, esponjas, ..etc.) y por especies que habitan en el interior de los sedimentos saturados de gas.

Las especies más sobresalientes que se observan en el vídeo son: colonias del coral Madrepora oculata (blanquecino) dispersas junto a otros cnidarios como son el coral negro Leiopathes glaberrima (color anaranjado) y gorgonias del género Acanthogorgia, esponjas como Haliclona mucosa (aspecto globuloso amarillento) o Phakellia sp. (forma de copa).




Una ventana submarina abierta a la cumbre de Gazul

2 de noviembre de 2011

Ayer Martes, día 1 de noviembre de 2011, hemos dado por concluido el trabajo encomendado a la expedición científica que se ha embarcado a bordo del B/O Vizconde de Eza durante los últimos once días y que se ha centrado en la búsqueda de hábitats 1180 en el Golfo de Cádiz.

Las actividades desarrolladas a lo largo de los días que hemos estabo embarcados las podréis seguir en el directorio: DIARIO DE CAMPAÑA que encontraréis en esta misma web. Podemos decir con satisfacción que se han alcanzado la mayor parte de los objetivos a pesar de que hemos tenido que sufrir algunas contrariedades como ha sido la entrada de un frente que ha provocado un par de fuertes temporales con mar gruesa, y la realización de unos ejercicios militares que nos han obligado a abandonar la zona de trabajo.

Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento al Capitán y tripulación del B/O Vizconde de Eza, quienes han mantenido una actitud de permanente apoyo a cuantos objetivos perseguíamos en la campaña, favoreceindo la ejecución de todoas las tareas alternativas que el Jefe de Campaña ha tenido que ir introduciendo en función de los condicionantes que alteraron el Plan de Campaña inicial. Queremos agradecer también a Cesar Alcalá, Técnico de TRAGSATEC y Licenciado en Ciencias del Mar, su permanente atención a los sistemas de prospección instalados a bordo y su predisposición para cooperar en cuantas actividades hemos desarrollado en la campaña.

Por último no nos queda más remedio que felicitarnos a nosotros mismos por el éxito que hemos obtenido con los desarrollos tecnológicos domésticos que nos han permitido obtener imágenes fotográficas digitales de gran calidad y simyultáneamente imágenes de video en alta definición de zonas que tienen un elevado interés natural. Os dejamos algunas imágenes que están siendo porcesadas para extraer de ellas la información científica pertinente.

Finaliza la Campaña INDEMARES/CHICA 1011

19 de octubre de 2011


Os damos noticia de la publicación del DIARIO DE CAMPAÑA que podréis seguir en este mismo blog y en el que encontrareis los avatares de nuestra expedición de octubre. Tal y como hemos informado en nuestra noticia anterior, a partir del día 20 iniciaremos la narración de las actividades de prospección científica, a bordo del B/O Vizconde de Eza, que ejecutaremos en la expedición que partirá del puerto de Cádiz el día 21 de Octubre. La responsabilidad de esta expedición recae en el Grupo de Investigación de Geociencias Marinas con sede en el Centro Oceanográfico de Málaga (sede en Fuengirola) perteneciente al Instituto Español de Oceanografía.

La propia denominación de la campaña marina pone de manifiesto su encuadre en una iniciativa científica de muy amplio calado denominada Proyecto INDEMARES, coordinado por la Fundación Biodiversidad. En este contexto el Instituto Español de Oceanografía ejecuta seis proyectos de I+D+i enmarcados en las iniciativas LIFE+. Cuentan con una financiación que ronda los seis millones de euros e involucra un considerable número de científicos especialistas en habitats marinos que habrán de valorar el estado de conservación de las seis zonas marinas que han sido seleccionadas por su interés natural a los efectos establecidos en la Red NATURA 2000.

Nuestra misión en esta campaña es reforzar el conocimiento científico sobre los lugares donde existe un habitat 1180 en el Golfo de Cádiz y describir, con el mayor detalle posible, los ecosistemas que ocupan estos auténticos tesoros naturales submarinos. En la figura de la derecha podéis observar unos polígonos que encierran la zona que hay que barrer con técnicas de prospección batimétrica (multihaz EM 300) y geofísica (Paramétrica PS 40). Se señalan, igualmente, los puntos donde se encuentran los volcanes de fango que queremos observar con el VOR y de los cuales disponemos de suficiente información como para saber que habitan especies de alto valor natural que figuran el los catálogos de especies vulnerables o en peligro de extinción (corales, gorgonias, pennatuláceos, leptometras -observad el hermoso ejemplar que hemos rescatado vivo y conservado en una pecera a bordo-, etc).

Aquellos de nuestros seguidores que quieran conocer el día a día de nuestra vida y aventuras a bordo, podréis seguir nuestra narración en el DIARIO DE CAMPAÑA que se ubica en otro hueco de esta misma página. Os animamos a visitar nuestro Diario y enviarnos vuestras opiniones sobre lo que vamos haciendo a bordo.

Enlace al Diario de Campaña INDEMARES/CHICA 1011

18 de octubre de 2011

Por fin se aproximan las fechas en las que iniciaremos la Campaña Oceanográfica INDEMARES/CHICA 1011. En esta ocasión nos embarcaremos a bordo del B/O Vizconde de Eza, una unidad de la flota oceanográfica perteneciente a la Secretaría General del Mar (Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino). Los diez científicos y técnicos que componemos la expedición, embarcaremos en el puerto de Cádiz el próximo jueves, día 20 de octubre, junto con el equipamiento de contingencia que pensamos utilizar a lo largo de la campaña. El Jefe de Campaña es Luis Miguel Fernández Salas, Doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz e Investigador Titular del Instituto Español de Oceanografía. Es uno de los miembros más activos del Grupo GEMAR y tiene larga experiencia en campañas oceanográficas.

En esta campaña embarcarán dos especialistas del Instituto Hidrográfico de la Marina junto con un técnico de Tragsatec que presta servicios a la Secretaría General del Mar. Hay que destacar la participación de estudiantes de segundo ciclo de la Facultad de Ciencias del Mar (Universidad de Cádiz) que tendrán la oportunidad de visualizar in situ la operatividad de los sistemas de prospección batimétrica y geofísica de muy alta resolución que han estudiado durante la carrera.

Como hito destacable hemos de mencionar la utilización de un prototipo de Vehículo de Observación Remolcado (VOR) para la adquisición de imágenes digitales del fondo marino de alta definición. El VOR incorpora una cámara fotográfica Nikon D90 y una cámara de video Canon HF R106, junto con dos punteros láser y un localizador acústico de posicionamiento Benthos. Uno de los componentes más sofisticados desarrollados por el Grupo GEMAR es un set compuesto por dos focos con tecnología led que iluminan el fondo marino con una intensidad de 37.000 lúmenes, con lo que se consigue mejorar notablemente la calidad de las imágenes y alejar el VOR del fondo durante la operación de remolcado, con lo que se disminuyen los riesgos de colisión contra la superficie del fondo. Podéis observar en la imagen de la izquierda el vehículo suspendido de la grua en la nave de pruebas del Centro Oceanográfico de Málaga. En la imagen de la derecha podréis apreciar un detalle de los cilindros blindados (uno de ellos reciclado de una obsoleta cámara analógica) que sirven de contenedores para alojar la cámara de fotografía (en posición vertical) y de video (en posición oblicua).

Se ha realizado un semicarenado en la estructura del VOR que le permitirá acomodarse con mayor facilidad a las condiciones hidrodinámicas reinantes en las profundidades a las que vamos a trabajar. El objetivo que perseguimos con el empleo del VOR es obtener imágenes de los ecosistemas bentónicos (y de las especies vulnerables y protegidas) existentes en los puntos de expulsión de fluidos hidrocarburos que hemos localizado en una zona del talud superior del Golfo de Cádiz y que se ubica en el caladero de pesca del Laberinto. Uno de los lugares más singulares, por su rareza y diversidad faunística es el compuesto por el entorno al Triángulo de Ver Mudas (así denominado porque se pueden ver gran cantidad de mudas de cigala esparcidas por el fondo), compuesto por los volcanes de fango Anastasya, Tarsis y Pipoca. Junto a ellos se localizan los volcanes más someros descubiertos hasta la fecha, Gazúl y Albolote, cuya biodiversidad ha asombrado a los científicos que los hemos estudiado.

El mismo día 20 iniciaremos la redacción del Diario de Campaña de esta interesantísima expedición científica que busca nuevos hallazgos en el talud superior del Golfo de Cádiz, lugar que no ha sido prospectado en su totalidad hasta la fecha con las sofisticadas técnicas que ahora emplearemos, ni con el nivel de detalle y resolución que nos permitirán los sistemas de prospección instalados a bordo del B/O Vizconde de Eza.



Próximo inicio de la Campaña INDEMARES/CHICA 1011

5 de septiembre de 2011

El workshop internacional  SLALOM2012 - Sea-Level and Adjustment of the Land Observations and Models, se celebrará entre el 19 y 22 de marzo de 2012, en Atenas (Grecia).

Con la preparación del informe del IPCC AR5 en marcha, el nivel del mar, el ajuste isostático glacial y el balance de masa de hielo están muy a la vanguardia del interés científico. Los fines y objetivos de SLALOM2012 son los siguientes:

Workshop internacional SLALOM2012

 
Geociencias Marinas © 2015 | Distributed By My Blogger Themes | Designed By Templateism