15 de diciembre de 2017

Los alumnos del Máster Erasmus Mundus en Planificación Espacial Marina en el que colaboran la Università Iuav di Venezia (coordinador del máster), Universidad de Sevilla y Universidade dos Açores, visitaron el pasado miércoles 13 de diciembre las instalaciones del Centro Oceanográfico de Málaga.



Este Máster tiene por objetivo general familiarizar a los estudiantes con los principales temas en estrategias de planificación del espacio marítimo, para mejorar la gestión de los recursos desde una perspectiva ambiental, económica, social y jurídica en el marco de las políticas marítimas. En este contexto, el alumnado se ha interesado en los proyectos que Geociencias Marinas está involucrado en la actualidad, como el el proyecto ATLAS (A trans-Atlantic assessment and deep-sea ecosystem-based spatial management plan for Europe), financiado en el Programa Marco de la Comisión Europea Horizonte 2020.

El Dr. Javier Urra y Marina Gallardo les han explicado los principales objetivos de este proyecto europeo, que incluye, entre otros aspectos, la caracterización de comunidades bentónicas ligadas a ecosistemas profundos (incluidos hábitats vulnerables como bancos de corales de aguas frías), con el fin de contribuir a una predicción más certera de los futuros cambios que dichos ecosistemas y las especies que habitan en ellos pueden sufrir en distintos escenarios de cambio climático, además de sus aplicaciones en protección de áreas marinas.



Otros proyectos como VULCANO I y II y VULCANA, MONTERA, SUBVENT, RIGEL o PERSEO, financiados tanto por el Plan Nacional como por el Instituto Español de Oceanografía, han llamado la atención de este potencial grupo de profesionales del mar, al estar muy relacionados con sus tareas de planificación, gestión y mejora del espacio marino en el marco de las políticas marítimas.






El Dr. Juan Tomas Vázquez y la doctoranda Olga Sánchez Guillamón les han explicado las principales metodologías de adquisición y procesado de datos acústicos, así como el proceso de análisis de los distintos datos batimétricos, de reflectividad del fondo y sísmicos para el estudio de la geomorfología y los procesos geológicos recientes que afectan al fondo y subsuelo marino. Así como sus aplicaciones en protección de áreas marinas de especial interés, estudios de riesgos geológicos marinos y la colaboración realizada con el MAEC en el grupo de trabajo que ha elaborado las propuestas españolas de Extensión de la Plataforma Continental según el Artículo 76 de la convención para la Ley del Mar.



Por su parte, las Dras. Nieves López González y Patricia Bárcenas les han mostrado el laboratorio de sedimentología con el que cuenta el Centro Oceanográfico de Málaga. En él, han podido conocer las principales técnicas de procesado de sedimentos marinos que se desarrollan para el análisis de los fondos marinos objeto de estudio de proyectos como TESELA, RIGEL o FAUCES, proyectos propios del IEO así como de la Junta de Andalucía.

Destacar el nivel de implicación del alumnado de este máster en esta visita por sus numerosas cuestiones, dudas y ganas de aprender así como lo grato que nos resulta recibirles cada año desde 2015.







Visita del alumnado del Máster Erasmus Mundus en Planificación Espacial Marina

19 de noviembre de 2017

Coimbra será el escenario que acoja el IX Simposio sobre el Margen Ibérico Atlántico (MIA2018), bajo el lema "De la Zona Costera al Océano Profundo — Oportunidades y Desafíos". Estará organizado por los Departamentos de Ciências da Terra, de Ciências da Vida e de Engenharia Civil da Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade de Coimbra, así como por MARE-Centro de Ciências do Mar e do Ambiente e IATV - Instituto del Ambiente Tecnología y Vida., al cual todos quedan invitados a participar.

Puedes descargar la primera circular desde este enlace.

Sesiones Temáticas

Se abre hasta el 15 de diciembre de 2017 un período para la recepción de propuestas para la realización de sesiones temáticas. Las propuestas deben enviarse a mia2018.geral@gmail.com, indicando los proponentes, el título y los objetivos de la sesión temática.

Excursiones

En el contexto de MIA2018 se propone realizar las siguientes excursiones programadas para el día 7 de Septiembre de 2018:

1: “Visita técnica a Porto da Figueira da Foz y área litoral adyacente”;
2: “Toarcian oceanic anoxic event in the Lusitanian Basin”;
3: “Visita técnica a Marefoz y al estuário de Mondego”;
4: “Eventos transgresivos meso-cenozoicos en el Margen Atlántico de Portugal”.

En la 2ª Circular se ampliará la información de estas excursiones así como en la Web del Simposio.

Fechas importantes

  • 15 de diciembre 2017: Envío de propuestas de sesiones temáticas.
  • ​Enero de 2018: Envío de la 2ª Circular
  • 15 de abril de 2018: Fecha límite para el envío de resúmenes.
  • 30 de mayo de 2018: Comunicación de la aceptación de los resúmenes.
  • 15 de junio de 2018: Fecha límite para el pago de la inscripción a precio reducido.​
Inscripciones

Las inscripciones se realizarán exclusivamente via online en el formato que se distribuirá oportunamente.

IX Simposio sobre el Margen Ibérico Atlántico - MIA18

17 de noviembre de 2017

El trabajo describe el camino que sigue esta corriente, cinco veces superior al caudal del río Amazonas, a lo largo de sus primeros 200 kilómetros por el Atlántico


ALTMETRIC
ALTMETRIC

Un nuevo trabajo, liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), en el que participa nuestro compañero Luis Miguel Fernández Salas,  y que publica la prestigiosa revista Science Advances, describe -con una resolución sin precedente- los intrincados caminos que sigue la lengua salina que sale del Mediterráneo hacia el Atlántico, a través de un sistema de canales que ha erosionado desde que se abriera el estrecho de Gibraltar hace 5.2 millones de años.


Cartografía de detalle del golfo de Cádiz sobre la que se representa, con líneas negras, la velocidad de la corriente y, en tonos de azul a amarillo, la salinidad en el fondo
Científicos del IEO, junto a investigadores de las universidades de Málaga, la Royal Holloway de Londres, de Lisboa y del Algarve y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han utilizado un conjunto de datos oceanográficos de muy alta resolución adquirido en los últimos 50 años en todo el golfo de Cádiz.

Las observaciones de temperatura, salinidad y velocidad de la corriente, tomadas a pocos metros del fondo marino, han servido para describir en detalle el itinerario y las transformaciones que experimenta la densa corriente Mediterránea lo largo de los primeros 200 km en el golfo de Cádiz.

El trabajo ilustra en detalle y cuantifica las interacciones de la corriente con la abrupta morfología del fondo marino. Desde su salida por el Estrecho, la presencia de canales y montes submarinos provoca la división del flujo en varios brazos. Mientras recorren el borde del talud continental, los brazos más someros sufren las mayores transformaciones hasta perder densidad y planear como plumas salinas al oeste del cabo de Santa María. Los más profundos fluyen energéticamente encauzados en sendos canales erosivos hasta impactar con una cadena de cordilleras submarinas situadas a unos 60 km al oeste de la ciudad de Cádiz. La interacción de estas cordilleras con la corriente genera nuevas divisiones en su segmento más denso.

Lejos de ser un sistema estacionario, las corrientes experimentan desbordamientos que forman surcos y otras morfologías de pequeña escala, pero que tienen una gran relevancia en el flujo de sal en la cuenca atlántica.

"La salida de agua densa del Mediterráneo, cinco veces superior al caudal del río Amazonas, tiene una importante implicación en la circulación marina en el Atlántico", explica Ricardo Sánchez, investigador del Centro Oceanográfico de Cádiz del IEO y primer autor del trabajo. "Cuantificar esta entrada de agua y ver cómo se produce es fundamental para comprender su papel en el clima global y evaluar sus implicaciones en futuros escenarios de cambio", añade el científico.

Referencia: The Mediterranean Overflow in the Gulf of Cadiz: A rugged journey. Ricardo F. Sánchez-Leal, María Jesús Bellanco, Luis Miguel Fernández-Salas, Jesús García-Lafuente, Marc Gasser-Rubinat, César González-Pola, Francisco J. Hernández-Molina, Josep L. Pelegrí, Alvaro Peliz, Paulo Relvas, David Roque, Manuel Ruiz-Villarreal, Simone Sammartino and José Carlos Sánchez-Garrido. Science Advances 15 Nov 2017: Vol. 3, no. 11, eaao0609 DOI: 10.1126/sciadv.aao0609

El trabajo se puede descargar de forma gratuita en el siguiente enlace

Un equipo científico liderado por el IEO estudia el recorrido de la corriente de salida del Mediterráneo con un detalle sin precedente

6 de noviembre de 2017

 

Lcda. Silvia Rodríguez Polo
Lcda. Silvia Rodríguez-Polo
Titulada Medio de actividades técnicas y profesionales
silvia.rodriguez@ieo.es
Telf: 952462450

Silvia Rodríguez-Polo

29 de septiembre de 2017

   Con motivo de la celebración de la Noche Europea de los Investigadores, los integrantes de Geociencias Marinas, junto a compañeros de otras disciplinas del Centro Oceanográfico de Málaga, han participado en una jornada de puertas abiertas dirigida al público en general y también a centros de educación que se ha celebrado durante esta mañana.
Nuestra compañera Patricia Bárcenas muestra algunos de los métodos para el estudio de los sedimentos

Jornadas de puertas abiertas en el Centro Oceanográfico de Málaga

27 de septiembre de 2017

El pasado 25 de septiembre partió de Barcelona el Buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa (CSIC, MINECO) para realizar la primera campaña oceanográfica del proyecto FAUCES en aguas del Golfo de Vera y del Mar de Alborán. Este proyecto estudia los factores de riesgo geológico en márgenes continentales de Iberia y, en especial los procesos de inestabilidades sedimentarias asociados a cabeceras de cañones submarinos, próximos a la línea de costa.

El proyecto FAUCES es un proyecto coordinado financiado en la convocatoria 2015 del Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad”. Se estructura en dos subproyectos que involucran a 30 investigadores, entre los que se encuentran investigadores del Grupo de Geociencias Marinas del IEO. Además el proyecto cuenta con la participación de las empresas Lyra ingeniería e Igeotest. El Dr. David Casas, del IGME, es el coordinador del proyecto y lidera el primer subproyecto y la Dra. Belén Alonso, del ICM-CSIC lidera el segundo subproyecto. Para una mayor información sobre este proyecto se puede acceder a la página web https://faucesproject.wordpress.com/


La Dra. Nieves López González y el Dr. Juan-Tomás Vázquez dispuestos del Grupo de Geociencias Marinas del IEO en el laboratorio de Reflexión Sísmica del B/O Sarmiento de Gamboa.
En esta primera campaña oceanográfica, en la que participan la Dra. Nieves López González y el Dr. Juan-Tomás Vázquez Garrido del Grupo de Geociencias Marinas del IEO, se va estudiar la cabecera de varios cañones submarinos próximos a la línea de costa, como son los cañones de Almanzora-Alías-Garrucha, en el margen continental del Golfo de Vera, y en el margen septentrional del Mar de Alborán, la cabecera de los cañones de La Línea y Guadiaro. En esta primera fase se va a realizar un estudio geológico básico mediante la adquisición de diferentes series de datos: acústicos, reflexión sísmica y sedimentología, mediante el despliegue de técnicas de alta resolución que incluyen el uso de un minisubmarino no tripulado (AUV) del organismo francés IFREMER.


El AUV AsterX de IFREMER en la cubierta de popa del B/O Sarmiento de Gamboa. 



Estudiando la dinámica y evolución de cañones submarinos

7 de septiembre de 2017

El pasado 1 de septiembre, se incorporó a los Servicios Centrales de Madrid del Instituto Español de Oceanografía, la Dra. Beatriz Arrese González.

Beatríz consiguió una ayuda para contratos de Personal Técnico de Apoyo (PTA, convocatoria de 2015) de tres años, para trabajar en el Grupo de Geociencias Marinas (GEMAR) con nuestra compañera María Gómez Ballesteros, responsable de la Base de Datos Batimétrica del IEO.

Las tareas que realizará Beatriz durante estos tres años estarán centradas principalmente en el procesado, análisis y gestión de datos batimétricos, reflectividad y sonar de barrido lateral (SBL). Para llevar a cabo estos trabajos, el IEO cuenta con software de última generación, como CARIS HIPS and SIPS Professional para el procesado batimétricos y de reflectividad del fondo marino, y las bases de datos se gestionarán desde el software CARIS Bathy DataBASE. Además, realizará el Tratamiento e integración de la información obtenida y productos derivados para su posterior incorporación a un Sistema de Información Geográfica.

Beatriz Arrese se incorpora para trabajar en la Base de Datos Batimétrica

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía, entre los que participa nuestra compañera María Gómez Ballesteros, y en colaboración con otros del CSIC acaban de publicar en la revista Deep Sea Research un nuevo artículo científico que analiza la distribución de los principales hábitats bentónicos en el Banco de Galicia ((NW Ibérica). 

Miembros del grupo GEMAR que trabajan conjuntamente con biólogos del IEO expertos en ecosistemas y hábitat marinos en el margen cantábrico, han liderado el análisis y estudio de los fondos marinos en este trabajo, cuyos resultados revelan que la profundidad y el tipo de sustrato son factores clave a la hora de determinar las comunidades de fondo blando. Sin embargo, la distribución del hábitat rocoso se explica principalmente por la pendiente y la orientación de la roca que compone el sustrato marino.

La referencia completa es:

A. Serrano, J.M. González-Irusta, A. Punzón, A. García-Alegre, A. Lourido, P. Ríos, M. Blanco, M. Gómez-Ballesteros, M. Druet, J. Cristobo, J.E. Cartes, 2017: Deep-sea benthic habitats modeling and mapping in a NE Atlantic seamount (Galicia Bank). Deep-Sea Research Part I 126 (2017) 115–127.

Y puedes acceder a ella desde Research Gate , o bien desde la propia revista Deep-Sea Research.

Publicamos nuevo artículo sobre los hábitats bentónicos en el Banco de Galicia.

4 de septiembre de 2017

Hoy, 4 de septiembre, se incorpora al Centro Oceanográfico de Málaga la Dra. Patricia Bárcenas Gascón tras conseguir una ayuda para contratos de Personal Técnico de Apoyo (PTA, convocatoria de 2015) de tres años para trabajar en el Laboratorio de Sedimentología y Geoquímica (LSG). Este laboratorio, que está bajo la supervisión de la Dra. Nieves López-González, dispone de un analizador por tecnología láser Mastersizer 3000 (Malvern®) y un analizador por rayos X Sedigraph III 5120 (Micromeritics®)


Patri y Nieves con un testigo de sedimentos de la costa de Málaga obtenido en el proyecto TESELA.

Las tareas que realizará Patricia durante estos tres años consistirán en la elaboración de protocolos de análisis para cada tipo de muestra y para cada uno de los equipos dependiendo de los objetivos de los proyectos, el análisis granulométrico de las muestras de sedimento, junto con su interpretación textural y geoestadística para la elaboración de cartografías predictivas de tipos de fondo.


Patri y Nieves revisando algunos resultados de los sedimentos analizados en el laboratorio.

Además, se pretende realizar un inventario completo de todas las muestras para su inclusión en bases de datos en formato Geodatabase (ESRI), según los estándares y las especificaciones establecidas por la Directiva INSPIRE (2007/2/EC), y preparar una página web del laboratorio que facilite la difusión de los servicios y alguno de los productos generados en el marco de los proyectos de investigación.

Incorporación de Patricia para trabajar en el Laboratorio de Sedimentología y Geoquímica

27 de julio de 2017

En el marco de los proyectos de investigación "Emisiones Submarinas de Fluidos en los Margenes Continentales de las Islas Canarias y del golfo de Cádiz" SUBVENT (CGL2012-39524-C02) y de "Extensión de la Plataforma continental de España" (CTM2010-09496-E), acaba de ser publicado en la prestigiosa revista Geochemistry, Geophysics, Geosystems (G3) de la sociedad científica American Geophysical Union un artículo en el que se describe y discute el origen de unos edificios submarinos situados entre 4800 y 5200 m de profundidad en la Cuenca Canaria. El trabajo ha sido liderado por la Dra. Teresa Medialdea investigadora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y han colaborado investigadores del Instituto Español de Oceanografía (Grupo GEMAR del IEO), del IGME, de la Universidad Complutense y de la Universidad de Tokyo. Este trabajo acaba de ser colgado en la página web de la revista tras ser aceptado para su publicación.

Estos edificios submarinos han sido localizados a unos 500 km al oeste de las Islas Canarias a partir de una cartografía batimétrica realizada en esta zona para la Extensión de la Plataforma continental de España. Se han interpretado como edificios volcánicos generados por actividad magmática e hidrotermal.  Su profundidad les hace ser, hasta el momento, los volcanes submarinos más profundos localizados en los fondos oceánicos, en una situación alejada de los límites de placas. 


Figura 1. Alguno de los edificios volcánicos estudiados en este trabajo entorno a 5000 m de profundidad.

Este estudio se ha basado principalmente en el análisis de perfiles sísmicos que han permitido conocer la estructura interna del sistema magmático en profundidad, así como en el analisis de los materiales del fondo oceánico obtenidos con testigos de gravedad y dragas de arrastre que han permitido no sólo caracterizar los materiales volcánicos que los constituyen, sino también poder datar la edad de estos materiales que ha quedado definida dentro del Cuaternario, el Sistema o Periodo geológico más moderno.


Figura 2. Muestras obtenidas con Dragas de Arrastre (DA) y Testigos de Gravedad (TG) obtenidas durante la campaña oceanográfica  MAEC-SUBVENT-1 a bordo del Buque de Investigación HESPÉRIDES.

Para conocer más de este trabajo podeis seguir uno de estos enlaces:
Revista G3
Portal Academia
Portal Research Gate

Descubrimiento en la cuenca Canaria de los volcanes submarinos más profundos no relacionados con límites de placas

11 de julio de 2017

Durante el mes de julio de 2017 estará trabajando Silvia Rodríguez Polo en el Laboratorio de Sedimentología y Geoquímica del Centro Oceanográfico de Málaga (IEO), como parte de la colaboración científica que existe entre el grupo de Geociencias Marinas y la Universidad de Cádiz.


Silvia Rodríguez Polo y Nieves López-González
en el Laboratorio de Sedimentología y Geoquímica (IEO Málaga)

Silvia es alumna del Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnologías Marinas – Earth & Marine Sciences (EMAS), impartido por la Universidad de Cádiz y la Universidad de Ferrara, y durante el mes de julio realizará una estancia de investigación en el Centro Oceanográfico de Málaga bajo la tutela de la Dra. Nieves López-González (participante en dicho programa de doctorado dentro de la línea de investigación Física y Geodinámica del Océano y de la Tierra).

El objetivo de su estancia es la caracterización de los sedimentos obtenidos en las playas de la provincia de Cádiz como parte de los resultados de su Tesis Doctoral “Geomorfología y evolución histórica de las bahías en Z de la provincia de Cádiz” dirigida por la Dra. Laura Del Río Rodríguez y el Dr. Javier Benavente González (Universidad de Cádiz).


Silvia y Nieves preparando la columna de tamices
en el laboratorio para analizar los sedimentos de la costa de Cádiz

Su trabajo consistirá en la realización de análisis granulométricos de las muestras de sedimento mediante tamizado en seco utilizando una columna de tamices, para la caracterización de su textura y principales parámetros estadísticos. Además, determinará el contenido en materia orgánica y carbonato mediante el método del LOI (Loss on ignition).

Silvia analizará los sedimentos de la costa de Cádiz en el Laboratorio de Sedimentología

28 de junio de 2017



En Junio, se ha incorporado al grupo de Geociencias Marinas del Centro Oceanográfico de Málaga del Instituto Español de Oceanografía, nuestra nueva compañera, Coral Cepeda, Graduada en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz y alumna del Master Universitario en Oceanografía de dicha universidad, con el fin de realizar una estancia en prácticas de iniciación a la investigación marina en temas de geología y bentos.

Coral Cepeda junto a sus supervisores Desiree Palomino y José Luis Rueda visualizando datos de batimetría en el Centro Oceanográfico de Málaga

Coral Cepeda comienza su estancia con Geociencias Marinas

23 de mayo de 2017


El pasado día 18 de mayo de 2017 comenzó en aguas del golfo de Cádiz la Campaña INSUNEPCA_0517 a bordo del B/O Ángeles Alvariño. En ella colaboran investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de los centros costeros de Cádiz y Málaga. La campaña está liderada por Yolanda Vila, y participan científicos especialistas en bentos (Ángel Mateo, Carlos Farias y José Luis Rueda), en geología marina (Luis Miguel Fernández-Salas) y en pesquerías (María del Mar Soriano y Candelaria Burgos). Además también participan alumnos en prácticas de la Universidad de Cádiz (Cristobal Piris) y alumnas del Máster de Oceanografía de la UCA (Coral Cepeda) y del Máster de Diversidad Biológica y Medio Ambiente de la UMA (Olga Utrilla). El equipo científico de la campaña se completa con expertos en la adquisición de imágenes submarinas de la empresa Thalassatech, los cuales ofrecerán el soporte adecuado para esta difícil tarea.
 
Análisis preliminar de videos obtenidos con el trineo fotogramétrico TST-HORUS

Explorando los fondos del golfo de Cádiz en busca de Nephrops norvegicus (cigala)

18 de mayo de 2017



A principios de mayo se ha incorporado al grupo de Geociencias Marinas del Centro Oceanográfico de Málaga la bióloga Olga Utrilla, Graduada en Biología por la Universidad de Málaga y alumna del Máster Universitario en Diversidad Biológica y Medio Ambiente de dicha universidad, con el fin de realizar una estancia en prácticas de iniciación a la investigación científica marina.
La bióloga Olga Utrilla con los Drs. José Luis Rueda (derecha) y Javier Urra, supervisores de su trabajo en el Centro Oceanográfico de Málaga
La investigación que Olga desarrollará los próximos meses se centrará en el estudio de la biodiversidad de moluscos existente en hábitats vulnerables y sedimentarios del volcán de fango Gazul (golfo de Cádiz), cuyos resultados darán cuerpo al Trabajo Fin de Máster asociado. Esta actividad investigadora se centrará en el estudio de las muestras que se han obtenido en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz”, y está amparada por el acuerdo bilateral de colaboración científica establecido entre la Universidad de Málaga y el Instituto Español de Oceanografía. Para ello contará con la infraestructura que le ofrece el Instituto Español de Oceanografía, realizando las funciones de tutoría el Dr. José Luis Rueda (Investigador Titular del Instituto Español de Oceanografía) y el Dr. Javier Urra (Titulado Medio de Actividades Técnicas y Profesionales), científicos expertos en materia de hábitats, biodiversidad y zonas marinas protegidas.

Algunos de los moluscos recolectados en el volcán de fango Gazul

Estancia de la bióloga Olga Utrilla en el grupo GEMAR

5 de mayo de 2017



La campaña MEDITS forma parte de un amplio programa europeo de gestión pesquera en aguas del mar Mediterráneo. En España, dicha campaña está liderada por el Instituto Español de Oceanografía y se lleva realizando desde hace más de 20 años, evaluándose los recursos pesqueros que explota la pesquería de arrastre y el estado de los ecosistemas en los que habitan las especies comerciales en un rango de profundidad entre 30-800 m. Desde el sábado 23 de abril esta expedición se desarrolla en aguas del mar de Alborán y el golfo de Vera a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver, liderada por la investigadora del IEO del Centro Oceanográfico de Málaga, Cristina García, junto a diferentes investigadores procedentes de diferentes centros de investigación (IEO, UMA, CSIC).
Elena Moya (izquierda) y Marina Gallardo (derecha) tamizando una muestra recolectada con la draga Van Veen en la campaña MEDITS - ALBORAN- 2017


Geociencias Marinas participa nuevamente en la expedición MEDITS- Alborán

25 de abril de 2017

Durante esta semana (24-28 de abril) se está celebrando en Mallorca la segunda reunión general del proyecto ATLAS (“A trans-Atlantic assessment and deep-water ecosystem based spatial management plan for Europe”), con la participación de más de 60 científicos procedentes de diferentes países de Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia. En dicha reunión se presentaran los avances en las diferentes tareas del proyecto (http://www.eu-atlas.org/) tanto en presentaciones individuales como en mesas de trabajo, entre las cuales se incluye el WP3 (Biodiversity and Biogeography) donde GEMAR participa con la caracterización de hábitats y comunidades faunísticas del Caso de estudio 7 que se centra en el Mar de Alborán y Golfo de Cádiz.

Carbonato autigénico colonizado por esponjas de profundidad y corales de aguas frías,
visitado por una brótola en el volcán de fango Gazul 

Segunda reunión general del proyecto ATLAS

17 de abril de 2017

En este enlace puedes oír la entrevista que la Cadena Ser Canarias le ha realizado a nuestro compañero, el Dr. Juan Tomás Vázquez, sobre el hallazgo del yacimiento de Telurio en el monte Tropic, situado a unas 250 millas al suroeste de Canarias.




El Dr. Vázquez explica diversos aspectos sobre este hallazgo y el papel que el Grupo de Geociencias Marinas ha desempeñado en el estudio de toda la zona submarina al oeste de Canarias y las implicaciones futuras que puede tener en la investigación geológica marina de este área.

Entrevista a Juan Tomás Vázquez en la Cadena Ser sobre el yacimiento de Telurio en Canarias

6 de abril de 2017



A principios de esta semana se ha incorporado el Dr. Javier Urra Recuero, Doctor en Biología por la Universidad de Málaga, en el centro Oceanográfico de Málaga, para trabajar en las actividades relacionadas con el estudio de hábitats y comunidades bentónicas en el marco del Proyecto ATLAS, donde participan investigadores del Grupo GEMAR. 




Incorporación de Javier Urra al proyecto europeo ATLAS

31 de marzo de 2017

Desde el 8 de febrero hasta el 13 de marzo de 2017, María Gómez Ballesteros, geóloga del Grupo Geociencias Marinas del IEO, ha participado la campaña Antártida GALILEO-IHM 2017, dirigida por el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) y realizada a bordo del BIO Hespérides en aguas antárticas, península Antártica y las islas Shetland del Sur.


Durante los meses de febrero y marzo, personal del IHM, con personal del IEO, la DGAM, el IHM-Portugués y la empresa GMV, han colaborado en el desarrollo de la campaña enmarcada dentro del proyecto GALILEO. Este proyecto ha continuado con el trabajo realizado en la pasada campaña antártica (2016), para apoyar la validación del servicio PRS del Programa Galileo, mediante la medición de datos de posición obtenidos a través de receptores PRS de Galileo, en zonas de altas latitudes del hemisferio sur. El sistema Galileo nació en el seno de la Agencia Espacial Europea en el 2003 y estará plenamente operativo dentro de tres años, en 2020, pero ya hay 18 satélites orbitando de los 30 previstos.


Los objetivos principales han sido obtener posicionamiento por primera vez y analizar las precisiones del servicio Galileo PRS; reanalizar la precisión del posicionamiento Galileo OS (Open Service), disponiendo de una constelación más numerosa de satélites; analizar el posicionamiento Galileo, tanto PRS como OS, alcanzando la mayor latitud sur que sea posible a bordo del Hespérides. Esto debe permitir probar la mejor cobertura de posicionamiento que ofrece Galileo en altas latitudes frente a GPS, ya que los satélites de Galileo están situados en órbitas con mayor inclinación que las de GPS, lo que mejorará la calidad de la recepción a altas latitudes y en los polos, y en particular en el norte de Europa. Durante la campaña se han tomado medidas con diferentes tipos de receptores para validar su correcto funcionamiento y precisión, y poder corregir las interferencias provocadas al atravesar la ionosfera y la troposfera que generan distorsiones en la señal. Uno de ellos ha sido el chip Galileo, fabricado por la empresa española BQ, por ahora la primera y única empresa europea en ofrecer este sistema al mundo, instalado en terminales móviles con los que se han obtenido las medidas. A su vez, la empresa GMV, también española, está desarrollando un prototipo de receptor con el que se han tomado medidas en estas latitudes para validar su precisión y robustez. Además, en el barco se instalaron también receptores diseñados para la obtención de posicionamiento Galileo en modo dinámico.



Los trabajos se han completado con levantamientos hidrográficos para la producción de cartografía náutica, según las prioridades de cartas de navegación y pasillos marítimos (Maritime Shipping Routes) más necesarios o urgentes establecidos por la Comisión Hidrográfica de la Antártida (HCA), integrada en la Organización Hidrográfica Internacional (IHO), y clasificados en tres tipos: corredores principales, ramales o corredores de enlace entre dos principales, y rutas de seguridad o emergencia. Estos lugares estratégicos en la Antártida para la seguridad de la navegación han sido definidos por la HCA y las zonas adjudicadas a España son Isla Livingston, Decepción y toda la costa de la Península contigua a las Sandwich del Sur. Por ello, los trabajos se han centrado en batimetrías en aguas someras, en la costa exterior de la isla Decepción; en la zona sudoeste de la isla Livingston y en la isla de Media Luna, además de todos los tránsitos realizados (Estrecho de Gerlache, Estrecho de Brandsfield,..). Estas zonas son definidas como prioritarias por la gran densidad de tráfico marítimo durante el verano antártico, y en el caso de Isla Decepción, al ser un volcán activo, es prioritario cartografiar las zonas contiguas a las vías de evacuación, ya que en caso de erupción, los barcos deberían poder acercarse con seguridad lo máximo posible a esas zonas de escape. Para la realización de estos trabajos, se ha contado con el equipamiento a bordo necesario como ecosondas multihaz SIMRAD-EM120 y EM1002 y una embarcación portátil semirrígida tipo Zodiac con un sonar interferométrico Geoswath instalado.


Además, para validar la adquisición de batimetría con los datos de mareas, se instalaron dos mareógrafos en tierra, uno en la bahía del glaciar Johnson, en Isla Livingston, y otro en la Isla de la Media Luna. Con el objetivo de aprovechar y optimizar el tiempo de adquisición con ecosondas multihaz, el Comité Polar solicitó que se llevasen a cabo trabajos de adquisición con sonda paramétrica Topas PS-18, por lo que se trabajó en paralelo adquiriendo datos de batimetría multihaz y sísmica paramétrica para la caracterización del subsuelo marino.

María Gómez participó en la Campaña Antártida GALILEO-IHM 2017

20 de marzo de 2017

El jueves 23 de marzo a las 20:00h tendrá lugar en Málaga CinesSur Nostrum el preestreno de LA GRAN OLA con la presencia y coloquio de dos grandes expertos en tsunamis: nuestro compañero de proyectos, Jorge Macías, miembro del grupo Edanya, del Departamento de Análisis Matemático de la Universidad de Málaga y de Fernando Arroyo, director de "La Gran Ola". Reserva tu entrada aquí (También puedes adquirirlas directamente en taquilla).

En el documental interviene el investigador Juan Tomás Vázquez, miembro del grupo de investigación GEMAR, que fue entrevistado por el director del documental como parte del panel de expertos consultados antes de realizar la película. El Dr. Vázquez explica la generación de la ola de tsunami en relación con los terremotos, movimientos de fallas y deslizamientos submarinos de tierras. Además, también asesoró al director del documental acerca de las fallas activas presentes en el Golfo de Cádiz, su cartografía y sus características.



La Gran Ola trata sobre una verdad que ha estado oculta durante muchas décadas: el riesgo real que existe en España de que se repitan tsunamis de grandes proporciones. De hecho ya los ha habido en diferentes épocas. Entonces ¿por qué hemos de pensar que no se va a repetir en el futuro?

La única realidad es que ningún científico del mundo puede afirmar que no se vaya a repetir a corto medio plazo porque en la zona no existen indicadores para poder hacer una estadística de retorno fiable. Es decir, las posibilidades de que ocurra ahora o dentro de cien años son exactamente las mismas. Y, cuando se repita, ¿cuál será el panorama? Dependerá mucho de lo que avancemos en la prevención. Aún está casi todo por hacer.

Seleccionada en el Festival de Málaga 2017, ha tenido su Premiere mundial en este importante certamen de cine en español con una excelente acogida. 

El viernes 24 de marzo se estrenará en salas de cine de toda España de la mano de Mosaico Filmes, sólo 3 semanas en cines. En la web doclagranola.com estarán los cines donde poder ir a verlo, y el link para reservar la entrada a las presentaciones especiales que realizarán con el director Fernando Arroyo, la protagonista María Belón y alguno de los especialistas en tsunamis que hablan de este trascendental asunto.

"La Gran Ola" aspira a ser la película documental más vista y comentada del presente año por el importante tema que aborda. 

Atentos al estreno del documental La Gran Ola

24 de febrero de 2017

En el último número de la revista Geophysical Journal International se ha publicado un nuevo trabajo sobre la generación de deslizamientos submarinos y su importancia como mecanismo generador de tsunamis en el Mar de Alborán.

En esta ocasión un equipo internacional formado por investigadores de Francia, Marruecos y España, en el que ha participado Juan-Tomás Vázquez miembro del grupo GEMAR, ha estudiado los deslizamientos submarinos que se han localizado en la vertiente septentrional de los montes submarinos Xauén y Tofiño, situados en el margen meridional del Mar de Alborán.

Además se ha considerado el papel de estos deslizamientos submarinos en la formación de tsunamis que llegarían tanto a las costas meridionales como septentrionales de esta cuenca marina. El impacto de estas olas tendría más impacto sobre la costa marroquí, donde el modelado matemática ha obtenido altura de olas con valores de hasta 50 cm, mientras que en la costa andaluza los valores obtenidos por este modelo serían más modestos, alcanzándose valores entorno a 20 cm de altura de ola.

La referencia completa de esta publicación es:


Nuevos avances sobre los estudio de deslizamientos submarinos y tsunamis en el Mar de Alborán

19 de enero de 2017

 

   Dra. Carmen Juan Valenzuela
   Titulada Superior de actividades técnicas y profesionales
   carmen.juan@ieo.es

Carmen Juan Valenzuela

15 de enero de 2017

Javier UrraLcdo. Javier Urra Recuero
Técnico Superior Especializado de Organismo Público de Investigación
javier.urra@ieo.es
Telf: 952 19 71 24


Javier Urra Recuero

 
Geociencias Marinas © 2015 | Distributed By My Blogger Themes | Designed By Templateism