7 de febrero de 2012

Recientemente se ha incorporado al Grupo GEMAR el Licenciado en Biología Emilio González García, para trabajar como Técnico de Apoyo en las actividades relacionadas con el estudio de hábitats en el marco del Proyecto INDEMARES/CHICA. Emilio González, Melo para sus amigos y compañeros, es un Biólogo curtido en numerosas campañas de evaluación pesquera y acciones piloto en muy diversos mares y océanos del mundo así como en caladeros españoles. Es un especialista en comunidades bentónico-demersales asociadas a las expulsiones de fluidos hidrocarburos del Golfo de Cádiz, materia sobre la cual ha realizado una Tesis de Master en la Universidad de Cádiz. En su Tesis Doctoral ampliará este enfoque y será, a buen seguro, un referente científico de obligada consulta para comprender la importancia de las expulsiones de fluidos y las comunidades bentonico demersales.

Incorporación de Emilio González al Grupo GEMAR

21 de enero de 2012


Dr. Victor Díaz del Río EspañolDr. Víctor Díaz del Río Español
Científico Titular
diazdelrio@ma.ieo.es

Telf: 952.197003

Dr. Victor Díaz del Río Español

17 de enero de 2012

Se ha publicado un monográfico en la revista Geo-Marine Letters (vol. 31, nº 5/6) sobre procesos y productos geológicos relacionados con la circulación de masas de aguas en profundidad en los océanos, consta de 17 artículos originales y una introducción al estado del conocimiento de está interesante materia. Se presentan varios ejemplos acerca de la influencia de estos procesos en medios actuales (Mar Mediterráneo, Golfo de Cádiz, Margen de Argentina, Estrecho de Davis, Margen de Mozambique, Mar del Norte) así como su estudio evolutivo, e incluso algunos ejemplos en medios fósiles.

El índice de este monográficos es:
Geo-Marine Letters, Volume 31 / 2011. Contributions from the International Congress Deep-water Circulation: Processes & Products, 16–18 June 2010, Baiona. Springer Berlin / Heidelberg


Publicación de un monográfico sobre "Deep-water Circulation: Processes & Products"

1 de enero de 2012

Lcda. María Gómez Ballesteros
Investigadora A2
maria.gomez@ieo.es
Telf: 915.107.516

Lcda. María Gómez Ballesteros

Lcda. Olvido Tello AntónLcda. Olvido Tello Antón
Investigadora A2
olvido.tello@ieo.es
Telf: 915.107.535

Lcda. Olvido Tello Antón

Dr. José Luis Rueda RuízDr. José Luis Rueda Ruíz
Científico Titular
jose.rueda@ieo.es
Telf: 951.311282

Dr. José Luis Rueda Ruíz


Dr. Luis Miguel Fernández Salas
Dr. Luis Miguel Fernández Salas
CientíficoTitular
luismi.fernandez@ieo.csic.es
Telf: 956.294209


     

Dr. Luis Miguel Fernández Salas



Dra. Nieves María Lopéz González
Dra. Nieves López-González
Científica Titular
nieves.lopez@ieo.csic.es
Telf: 952.198263
     



Dra. Nieves López González



Dr. Juan Tomás Vázquez GarridoDr. Juan Tomás Vázquez Garrido
Científico Titular
juantomas.vazquez@ieo.csic.es
Telf :952.467139
SHORT BIO
Juan-Tomás Vázquez has a PhD in Earth Sciences from the Complutense University (Madrid) obtained through its Doctoral Thesis titled "Structure of the Northern Margin of the Alboran Sea". He was part of the Marine Geology Department of the Spanish Geological Survey (Instituto Geológico y Minero de España, IGME, 1986-1993) and he was professor at Cádiz University (Marine Geology and Tectonics) from 1993 to 2007. In October 2007 he joined the Spanish Institute of Oceanography (Instituto Español de Oceanografía, IEO) as Researcher at the Oceanographic Center of Malaga. He has specialized in the study of several geological active processes of continental margins, ocean basins and seamounts from different types of seismic reflection profiles and multi-beam bathymetric data. His research focuses on submarine active tectonics and other active geological processes as volcanism and fluid emissions, diapirs, submarine canyons, mass flow processes and tsunami triggering mechanisms. He has developed this activity in several marine areas of Iberia, Canary Islands and the Antarctic.












Dr. Juan Tomás Vázquez Garrido

27 de diciembre de 2011

El Grupo Científico Técnico que ejecuta el estudio del borde externo de la plataforma continental (UNCLOS) en las Islas Canarias, en el que se integran investigadores y espacialistas hidrógrafos del Instituto Español de Oceanografía (pertenecientes al Grupo GEMAR), del Instituto Geológico y Minero de España y del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), han realizado una campaña de Geología Marina denominada GAIRE, a bordo del B/O Sarmiento de Gamboa, que ha finalizado el pasado día 23 de diciembre. La responsabilidad compartida de la ejecución de la campaña ha recaido en los investigadores Luis Somoza Losada (IGME) y Juan Tomás Vázquez Garrido (IEO). El soporte técnico para el manejo del instrumental de prospección lo realizó la Unidad de Tecnología Marina (CSIC).

Como quiera que el PEVOLCA, aprovechando la magnífica oportunidad que ofrecía el poder disponer de un buque científico operando en la zona, equipado con tecnología de prospección geológica de última generación, ha solicitado al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, responsable del estudio de la extensión de la plataforma continental canaria, la cesión de dos días de actividad para el reconocimiento del entorno de la isla de Hierro. El Grupo de Investigación interinstitucional IEO/IGME/IHM se puso manos a la obra y pudo completar un mosaico del punto de emisión situado frente a la localidad de la Restinga, y ha levantado algunos perfiles con Sonda Paramétrica que han resultado ser verdaderamente espectaculares. Para la ocasión se embarcó, ocasionalmente, una Investigadora del Instituto Jaime Almera (CSIC) que participó en el reconocimiento del punto de emisión.
El volcán submarino de la isla de Hierro expulsando, de manera continuada,  gran cantidad de piroclastos que ascienden hacia la superficie del océano debido a su elevada flotabilidad, ya que los fragmentos de roca volcánica están cargados de gas que les convierte en "rocas flotantes"

En el fondo del volcán de la isla de Hierro

22 de diciembre de 2011

El pasado día 2 de diciembre se inauguraró en el Museo do Mar de Galicia (Vigo), una exposición sobre las investigaciones que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha realizado en Hatton Bank (Atlántico Norte). El estudio científico se realizó bajo la responsabilidad de nuestro compañero Pablo Durán Muñoz, del Centro Oceanográfico de Vigo, y ha contado con el reconocimiento explícito del Parlamento Europeo y de otras organizaciones internacionales y europeas que entienden del caso (ICES, FAO,ONU).

Si bien la exposición contempla, además, material procedente de otra de las zonas estudiadas por el IEO, como es Flemish Cap (Terranova), hay que destacar la importancia que tiene para el Grupo GEMAR esta iniciativa expositiva que muestra una gran cantidad de material biológico catalogado que se ha extraído en las campañas en las que han participado varios mienbros de GEMAR. Dichas campañas se realizaron durante los años 2005/2006/2007 a bordo de los buques oceanográficos de la Secretaría General del Mar (SGM), Vizconde de Eza y Miguel Oliver.
Detalle de la exposición

Fruto de este proyecto, y al margen de la abundante literatura científica validada que se ha generado durante los años posteriores a las campañas, hay que mencionar la Tesis Doctoral que está realizando la Licenciada en Ciencias del Mar, Miriam Sayago Gil, que bajo el título "Geomorfología y evolución reciente del talud superior y medio de la vertiente noroccidental del Banco de Hatton (Atlantico Norte)" se defenderá próximamente en la Facultad de Ciencias del Mar (Universidad de Cádiz).


Exposición sobre Hatton Bank

11 de diciembre de 2011

Desde nuestro cibernético "Portal de Belén" fuengiroleño, queremos felicitar estas fiestas inminentes a todos nuestros amigos, seguidores de nuestro blog y visitantes esporádicos, deseándoles a todos una MUY FELIZ NAVIDAD y que cuando se inicie el año nuevo 2012 se puedan comenzar a ver cumplidos todos los anhelos e ilusiones que cada cual tenga en su mente y en su corazón.


Feliz Navidad 2011 para nuestros seguidores y visitantes

 
Geociencias Marinas © 2015 | Distributed By My Blogger Themes | Designed By Templateism