11 de agosto de 2021

 

    Desde el día 23 de julio, científicxs de GEMAR y de las Universidades de Málaga, Granada, Cádiz y Murcia estamos estudiando los hábitats y su biodiversidad en los fondos marinos del mar de Alborán, desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de Gata, a profundidades entre 50 y 1500 metros con el principal objetivo de evaluar su estado ambiental. La campaña finalizará el día 16 de agosto en el puerto de Málaga, después de 25 días de intenso trabajo durante el día y la noche.

    La exploración y filmación de los diferentes hábitats profundos, hasta profundidades de 1500 metros, del mar de Alborán en ambientes muy diferentes que van desde la plataforma continental, a los cañones y montañas submarinas, se está realizando con la ayuda de sistemas de bajo impacto como son el ROV LIROPUS y el trineo fotogramétrico TASIFE. La expedición denominada CIRCAESAL 0721, pertenece al proyecto 18-ESMARES2-CIRCA, y tiene como objetivo evaluar y ampliar el conocimiento de los ecosistemas de fondos rocosos y sedimentarios, incluyendo algunas zonas nunca exploradas hasta la fecha en montañas y cañones submarinos que podrían albergar una gran biodiversidad. Esta expedición forma parte del compromiso de España para dar cumplimiento a la directiva europea Estrategias Marinas, cuyo objetivo es evaluar el estado de diferentes componentes del medio marino y lograr su buen estado ambiental.

 


Fotos de algunos de los trabajos realizados y hábitats explorados durante la campaña CIRCAESAL 0721

    

    La demarcación Estrecho-Alborán, como se denomina en el contexto de la Directiva Marco sobre las Estrategias Marinas, es una región de confluencia de masas de agua por estar situada entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Presenta además una gran geodiversidad de relieves submarinos y fondos como consecuencia de los procesos geológicos activos existentes en esta región, en especial desde la convergencia tectónica de las placas de África Occidental (también conocidad como Nubia) y Eurasia, y la doble influencia morfosedimentaria de las intensas corrientes del fondo marino y la actividad de cañones submarinos, lo que genera una riqueza de especies y hábitats única en el contexto europeo y global.

    La Demarcación Estrecho-Alborán representa una de las zonas más ricas en especies y tipos de hábitats de las costas europeas, pero lamentablemente está sometida a una elevada presión antropogénica, con zonas costeras ampliamente urbanizadas, intenso tráfico marítimo y alta actividad de flotas pesqueras industriales y artesanales, lo cual conlleva una compleja gestión espacial y temporal.  

    Además del estudio mediante vídeo submarino, estamos realizando muestreos extractivos clásicos con dragas y estudios acústicos con ecosondas, lo que posibilitará tener una información detallada de los diferentes componentes del fondo marino. Los resultados de esta campaña permitirán caracterizar los hábitats, cartografiar aquellos de interés para la conservación y mejorar el conocimiento de los fondos marinos, obteniendo información esencial para que las administraciones competentes establezcan medidas de protección. El objetivo final es estudiar las comunidades de dichos hábitats, su extensión, su estado de conservación y los posibles daños causados por la actividad antrópica, para así poder dar respuesta a los diferentes indicadores de la Directiva Marco sobre las Estrategías Marinas.

 

 

Video resumen de la primera parte de la campaña CIRCAESAL 0721

   

    La campaña CIRCAESAL 0721 es la primera que se realiza en el mar de Alborán en el contexto de la Directiva Marco sobre las Estrategias Marinas dentro del seguimiento de los hábitats profundos, tanto en el ‘descriptor 1: biodiversidad’ como en el ‘descriptor 6: integridad del fondo marino’, dentro de la zona circalitoral y batial, incluyendo por tanto las aguas de la plataforma continental y las zonas más profundas de la cuenca.

    El trabajo científico está liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) en el marco del proyecto ESMARES-2, que surge del encargo del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para la implementación de las Estrategias Marinas.

Estudiamos el estado de los hábitats del mar de Alborán en nuestra campaña "CIRCAESAL 0721" a bordo del B/O Ángeles Alvariño

3 de agosto de 2021

Un estudio liderado por el IEO analiza cómo estas iniciativas de colaboración entre países vecinos benefician a la gestión del espacio marítimo nacional.

Actualmente, los planes de ordenación del espacio marítimo en España se encuentran abiertos a consulta pública hasta el 8 de septiembre para su Evaluación Ambiental Estratégica.



La generación de nuevo conocimiento científico es fundamental para establecer las bases que ayuden a la toma de decisiones y gestión sostenible del mar y sus recursos. Foto: IEO.

Investigadoras del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) han publicado un trabajo en la revista COSTAS en el que analizan cómo las tareas llevadas a cabo en los diferentes proyectos transfronterizos financiados por la Comisión Europea para apoyar al proceso de planificación espacial marítima contribuyen a mejorar la ordenación en aguas españolas.

La planificación espacial marina u ordenación del espacio marítimo es un proceso público para analizar y asignar la distribución espacial y temporal de las actividades humanas en zonas marinas para alcanzar objetivos ecológicos, económicos y sociales que normalmente se especifican por medio de un proceso político. La Directiva Marco para la Ordenación del Espacio Marítimo, publicada en 2014, obliga a los Estados Miembros costeros a desarrollar planes de ordenación espacial marítimos y, actualmente, España tiene los suyos abiertos a consulta pública.

La Comisión Europea resaltó la importancia y dificultades para implementar estos planes en zonas transfronterizas, por lo que en los últimos años ha financiado numerosos proyectos de colaboración entre países vecinos cuyos resultados han demostrado ser fundamentales para la implementación de los planes nacionales.

Esta es la principal conclusión de este artículo que analiza las contribuciones de los proyectos transfronterizos europeos en el proceso ordenación del espacio marino en España. El trabajo publicado en la revista COSTAS, editada por la Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrado (IBERMAR), en colaboración con Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), presenta las características de un proceso de ordenación espacial marina, entre ellas, la importancia de la componente transfronteriza debido a la discordancia entre límites administrativos, ecológicos y de distribución de ciertas actividades, así como las diferentes fases del proceso en que se encuentra cada país.

El artículo también hace hincapié en la relación que tiene la Directiva Marco para la Ordenación del Espacio Marítimo con otras directivas e iniciativas europeas, como pueden ser la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina y la Política Marítima Integrada de la Unión Europea.

El trabajo hace un resumen y una reflexión sobre cómo se está llevando a cabo en España el proceso de ordenación del espacio marino (metodología, agentes implicados y requisitos), analiza las capacidades y resultados obtenidos a través de los diferentes proyectos europeos transfronterizos de planificación espacial marina en los que ha participado España, y cómo estos pueden ser incorporados en el proceso a escala nacional. Hasta la fecha, el IEO ha participado en seis proyectos europeos: TPEA, SIMWESTMED, SIMNORAT, MarSP, SIMAtlantic y MSPMED. Además, está previsto comenzar a inicios del último trimestre de 2021 un nuevo proyecto (MSPOR), desarrollados en las regiones del Noratlántico, golfo de Cádiz, Mediterráneo occidental y de la Macaronesia.

Las lecciones aprendidas en estos proyectos piloto han supuesto una mejora de las capacidades actuales para implementar la Directiva a nivel nacional e internacional, ya que estos resultados contribuyen en diferentes ámbitos de aplicación como son las interacciones tierra-mar, la escala espacial de los planes, la gestión de datos y la participación de los actores interesados y las colaboraciones transfronterizas con los Estados Miembros vecinos, principalmente.

La generación de nuevo conocimiento científico es fundamental para establecer las bases que ayuden a la toma de decisiones y gestión sostenible del mar y sus recursos. Estos proyectos transfronterizos, en los que han estado involucrados tanto científicos como planificadores y autoridades, han demostrado los beneficios del diálogo entre ciencia-política para una gobernanza sostenible de los océanos.

“Abordar la gestión y gobernanza de nuestros océanos considerando tanto los cambios naturales como presiones antropogénicas es un reto de la sociedad actual y de sus gobernantes”, explica María Gómez-Ballesteros, investigadora del IEO y autora del trabajo.

Consulta pública de los planes

Los documentos y las instrucciones sobre cómo participar en la revisión de los planes de ordenación del espacio marítimo en España pueden ser consultados en la página web del MITERD.

Referencia: Gómez-Ballesteros, M., C. Cervera-Núñez, M. Campillos-Llanos, S. Arrieta Algarra, A. Lloret, C. Murciano, 2021. Los casos piloto de Ordenación del Espacio Marítimo transfronterizos y su implicación en el proceso nacional en España: https://hum117.uca.es/wp-content/uploads/2021/06/10.pdf





Los proyectos transfronterizos de ordenación del espacio marino favorecen el diálogo entre ciencia y gestión

8 de abril de 2021

El estudio analiza aspectos técnicos, científicos y sociales para la aplicación de la ordenación espacial tanto para usos tradicionales como la pesca y navegación, como para usos emergentes como las energías renovables.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), junto a investigadores de Francia y Portugal han publicado un trabajo en la revista Marine Policy en el que presentan los resultados de un proyecto conjunto que ha servido para sentar las bases sobre la aplicación de la directiva europea para la ordenación del espacio marítimo en lo relativo a la cooperación transfronteriza.


Ilustración de algunas de las múltiples actividades que comparten espacio en los océanos / Foto: UE, 2006

Científicas del IEO han liderado un artículo que sienta las bases para la cooperación transfronteriza en la implementación de la directiva europea para la ordenación del espacio marítimo y que resume los resultados del proyecto SIMNORAT, cofinanciado por la Comisión Europea a través de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca con 1,8 millones de euros.

El trabajo, publicado en la revista Marine Policy, presenta guías y buenas prácticas desarrolladas en este proyecto relativas a aspectos técnicos, científicos y sociales de la ordenación espacial para superar los desafíos de la implementación de la directiva; en especial en lo relativo a la cooperación efectiva en áreas transfronterizas.

La ordenación del espacio marítimo está ganando importancia como proceso para la gobernanza de los mares y océanos a medida que las naciones marítimas ejercen una mayor gestión sobre sus aguas territoriales y, en muchos casos, sobre sus Zonas Económicas Exclusivas (ZEE), que abarcan áreas más extensas.


Diagrama del proceso de Ordenación del Espacio Marítimo


“El propósito de esta planificación es fomentar el crecimiento sostenible de las economías marítimas, el desarrollo sostenible de los espacios marinos y el aprovechamiento sostenible de los recursos, de tal manera que se asigne una distribución espacial y temporal a las actividades humanas para alcanzar dichos objetivos ecológicos, económicos y sociales, tanto para usos tradicionales como la pesca y navegación, como para usos emergentes, incluidas las energías renovables y la acuicultura”, explica María Gómez-Ballesteros, jefa del Área de Medio Marino del IEO y primera autora del artículo.

En Europa, la Directiva para la Ordenación del Espacio Marítimo (Directiva 2014 /89/UE), obliga a los Estados Miembros costeros a desarrollar planes espaciales marítimos a más tardar el 31 de marzo de 2021. En España se traspuso la directiva a través del Real Decreto 363/2017, de 8 de abril, por el que se establece el marco para la ordenación del espacio marítimo.



Para ayudar en ese proceso, los países han tenido a su disposición un conjunto de instrumentos, incluidos proyectos de investigación, directrices de apoyo, recomendaciones y conjuntos de herramientas y datos, como ha sido el proyecto SIMNORAT (Supporting the Implementation of Maritime Spatial Planning in the North Atlantic Region), cuyo objetivo ha sido apoyar la implementación y aplicación de la ordenación del espacio marítimo en los Estados miembros de la UE llevando a cabo iniciativas concretas y transfronterizas.

Referencia: Gómez-Ballesteros M., Cervera-Núñez C., Campillos-Llanos M., Quintela A., Sousa L., Marques M., Alves F.L., Murciano C., Alloncle N., Sala P., Lloret A., Simao A.P., Costa A.C., Carval D., Bailly D., Nys C., Sybill H., Dilasser J. (2021). Transboundary cooperation and mechanisms for Maritime Spatial Planning implementation. SIMNORAT project. Marine Policy 127 (2021) 104434. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2021.104434

Científicas del IEO marcan las líneas a seguir en la cooperación transfronteriza para la ordenación del espacio marítimo europeo

25 de febrero de 2021

Finaliza la campaña COLCARTO, enmarcada en el proyecto LIFE INTEMARES, cuyo objetivo es alcanzar el 30% de superficie marina protegida y bien gestionada en 2030.

Científicos de Geociencias Marinas y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han concluido la campaña INTEMARES-COLCARTO-0221 en la que, durante 13 días, los investigadores han estudiado los fondos marinos hasta los 100 metros de profundidad en las islas Columbretes, identificando varios hábitats y comunidades de gran interés para la conservación entre las que destacan áreas con surgencias gaseosas asociadas la presencia de algas laminarias, fondos de maërl o jardines de gorgonias.


 Personal embarcado durante la campaña COLCARTO



Gorgonia roja Paramuricea clavata en un hábitat de coralígeno.



Ejemplar de nacra de roca presente en el hábitat del LIC en Columbretes


La campaña INTEMARES-COLCARTO-0221 está destinada a aumentar el conocimiento de especies y hábitats marinos en las profundidades del entorno de las islas Columbretes. Los investigadores llegan al puerto de Palma a bordo del buque Ramón Margalef tras estudiar durante 13 días la cobertura espacial y los tipos de hábitats profundos del archipiélago, situado a unos 60 km al este de Castellón.

La campaña COLCARTO, enmarcada en el proyecto LIFE INTEMARES que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha permitido cartografiar los hábitats y comunidades de los fondos hasta los 100 metros de profundidad, lo que permitirá mejorar el conocimiento de este espacio marino.

Entre los hábitats estudiados, se encuentran áreas con surgencias gaseosas, un complejo hidrotermal singular al que se asocia la presencia de un alga endémica del Mediterráneo occidental, la Laminaria rodriguezii, habitual en profundidades por debajo de los 70 metros pero que en Columbretes se da de forma excepcional a 40 metros de profundidad. También se han observado gorgonias y fondos de maërl en muy buen estado de conservación. Con toda la información recogida, se realizará una cartografía bionómica extensa y precisa, en la que se representarán los hábitats y las especies de la zona sobre un mapa, ésta será la base sobre la que se elaborarán los planes de gestión es esta zona.




La riqueza del entorno marino de este archipiélago suscita el interés de científicos desde hace décadas. Las características volcánicas y sedimentarias de los fondos de las islas Columbretes, la corriente marina que arrastra nutrientes desde el Ebro y la protección que supone la lejanía de la costa generan unas condiciones ambientales únicas en el Mediterráneo occidental.




Surgencias gaseosas: un complejo hidrotermal singular


Descalcificación de los organismos bentónicos en una zona de surgencia gaseosa, perjudicial para corales y otros organismos que calcifican.
















Estrella Hacelia attenuta entre laminaria rodriguezii

 










Científicos de Geociencias Marinas y del IEO constatan la riqueza de los fondos marinos de las islas Columbretes

29 de enero de 2021

Corales, gorgonias, esponjas o ascidias tapizan los fondos de este singular volcán a más de 400 metros de profundidad.

Un equipo científico de Geociencias Marinas y compañeros del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de otras instituciones acabamos de publicar un trabajo en la prestigiosa revista Deep-Sea Research. En dicho trabajo se han descrito y cartografiado con gran detalle los hábitats que albergan los fondos del volcán de fango Gazul, ubicado en el golfo de Cádiz- a unos 40 kilómetros de la capital gaditana. 

Agregaciones de corales de aguas frías en la cima de Gazul
Agregaciones de corales de aguas frías en la cima de Gazul


En el trabajo se han definido seis hábitats principales, la mayor parte de ellos de un alto valor ecológico, como los formados por corales de aguas frías o las agregaciones de gorgonias y esponjas; y otros muy particulares y poco comunes en zonas profundas, como los campos de ascidias. Además, se ha localizado un campo de chimeneas carbonatadas en su posición vertical original, lo cual representa uno de los pocos casos documentados para el sur de Europa. 

Los resultados se han obtenido gracias al análisis de más de 22 horas de grabaciones de video submarinas, obtenidas durante tres campañas oceanográficas en el marco de los proyectos INDEMARES, ISUNEPCA y ATLAS (H2020) tanto en Gazul como en sus inmediaciones. Se identificaron a lo largo de todos los transectos las principales especies presentes y el tipo de fondo en el que se encontraban, definiéndose así el tipo de hábitat en cada localización geográfica. Estas observaciones se relacionaron con diferentes variables morfológicas y geológicas del sustrato obtenidas a partir de sondas acústicas, lo cual ha permitido a los científicos cartografiar con gran detalle la distribución de los hábitats y las características geológicas en el volcán y en sus inmediaciones. 




El trabajo analiza también la presencia de basura en los fondos marinos del volcán Gazul, que en su mayoría (63%) consistió en restos de redes y líneas de pesca abandonadas. Estos restos aparecieron, en algunos casos, enredados en especies sésiles como gorgonias, corales o esponjas, lo cual puede generar importantes daños sobre estas especies vulnerables debido a la fricción. “Actualmente la actividad pesquera en Gazul es bastante baja y mucho menor que en otras zonas del golfo de Cádiz, pero este trabajo nuevamente sugiere la necesidad de regular la pesca en esta zona que supone una pequeña superficie, pero posee un incalculable valor ecológico”, explica José Luis Rueda, científico del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO y coautor del trabajo. 

El volcán de fango Gazul es una elevación de 107 metros y con un diámetro de 1200 metros cuya base se encuentra cerca de los 500 metros de profundidad. Está formado por la expulsión de fangos cargados de gases desde el subsuelo que, gracias a la acción de bacterias que se alimentan del metano, transforman el fondo en un sustrato rocoso. A estos procesos geológicos se suma la intensa actividad en esta zona de la corriente de fondo mediterránea que atraviesa el Estrecho de Gibraltar y aumenta la disponibilidad de alimento y permite el afloramiento del sustrato rocoso, esencial para la fijación de muchas especies sésiles como esponjas y corales que a su vez ofrecen protección y alimento a otras especies bentónicas. 

“Estos procesos geológicos y oceanográficos, que ocurren a diferentes escalas espaciales y temporales, modifican el relieve y el sustrato del fondo y con ello aumentan la diversidad de hábitats”, explica Javier Urra, científico del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO y autor principal del artículo. 

Escucha la entrevista a Javier Urra de Canal Sur Radio:

Científicos de Geociencias Marinas describen hábitats de gran valor ecológico en el volcán de fango Gazul

 
Geociencias Marinas © 2015 | Distributed By My Blogger Themes | Designed By Templateism