29 de abril de 2013

Las ondas sedimentarias submarinas de Águilas

25 de abril de 2013

Reunión a bordo del RV Poseidon en el puerto de Portimao (Portugal)

23 de abril de 2013

La Licenciada Rittierott a bordo del RV Poseidon en el Golfo de Cádiz

17 de abril de 2013

Las palabras de los terremotos

15 de abril de 2013

El Mediterráneo: el mar en medio de la tierra

9 de abril de 2013

Seguro que has pensado: ¿Pero de qué hablan estos? Sí, no estamos locos, existe un proceso en la naturaleza que se llama palagonitización. Es un proceso de alteración de los minerales que forman las rocas volcánicas en contacto con el agua. Si estos depósitos continúan en contacto con el agua después de su formación se pueden hidratar fácilmente y formar un mineraloide amorfo que se llama palagonita.

Según la wikipedia, la palagonita es un material heterogéneo de color amarillento a naranja,que puede ser transparente e isotrópico calificado como gel o ser transluciente y anisotrópico con partículas fibrosas o granulares. Este hidrato es comúnmente considerado como un producto de alteración del vidrio basáltico submarino. La hidratación que causa la formación de palagonita tiene lugar a una temperatura relativamente alta, principalmente durante la salida de la lava, que está bajo presión, por las aberturas y el enfriamiento de la misma bajo el agua. 

¿Te palagonitizas un rato?

Vídeo del making off de la campaña VULCANO-0313

4 de abril de 2013

Ahora, los "knoles" de Víctor en nuestro blog

3 de abril de 2013

En estado de revista

El volcán submarino de El Hierro en 3D

 
Geociencias Marinas © 2015 | Distributed By My Blogger Themes | Designed By Templateism